Logo

Artículo 3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 3. Ambito de aplicación.

1. Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación tanto en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas, con las peculiaridades que, en este caso, se contemplan en la presente Ley o en sus normas de desarrollo. Ello sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones específicas que se establecen para fabricantes, importadores y suministradores, y de los derechos y obligaciones que puedan derivarse para los trabajadores autónomos. Igualmente serán aplicables a las sociedades cooperativas, constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su normativa específica.

Cuando en la presente Ley se haga referencia a trabajadores y empresarios, se entenderán también comprendidos en estos términos, respectivamente, de una parte, el personal con relación de carácter administrativo o estatutario y la Administración pública para la que presta servicios, en los términos expresados en la disposición adicional tercera de esta Ley, y, de otra, los socios de las cooperativas a que se refiere el párrafo anterior y las sociedades cooperativas para las que prestan sus servicios.

2. La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de:

–Policía, seguridad y resguardo aduanero.

–Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.

–Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan sus servicios en las indicadas actividades.

3. En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica.

En los establecimientos penitenciarios, se adaptarán a la presente Ley aquellas actividades cuyas características justifiquen una regulación especial, lo que se llevará a efecto en los términos señalados en la Ley 7/1990, de 19 de julio, sobre negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo de los empleados públicos.

4. (Suprimido).

Se suprime el apartado 4 por el art. 1.1 del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre. Ref. BOE-A-2022-14680

Se modifican los apartados 1 y 2 por la disposición final 2.1 de la Ley 31/2006, de 18 de octubre. Ref. BOE-A-2006-18204

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 📄

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en España es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. En este artículo, nos enfocaremos en el Artículo 3, que detalla el ámbito de aplicación de esta normativa. Vamos a desglosar esta información de manera sencilla y clara para que puedas entender cómo te afecta directamente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Relaciones Laborales Generales: La ley se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena, es decir, aquellos que trabajan para un empleador.
  • Administraciones Públicas: También afecta al personal civil que trabaja en las administraciones públicas, regulando sus derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos.
  • Trabajadores Autónomos y Socios de Cooperativas: Incluye a los trabajadores autónomos y a los socios de cooperativas, asegurando que todos estén protegidos.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre tus derechos en materia de seguridad y salud laboral.
  • Participar en la prevención: Si eres trabajador, es importante que participes en las actividades de prevención de riesgos en tu lugar de trabajo.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de tu relación laboral: Desde el momento en que comienzas a trabajar, debes estar informado sobre la normativa y tus derechos.
  • De manera continua: La prevención es un proceso continuo, por lo que debes estar siempre atento a las medidas que se implementan.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias laborales: Si no se cumplen las obligaciones establecidas por la ley, puede considerarse un incumplimiento laboral. Esto podría llevar a sanciones para el empleador.
  • Falta para funcionarios: En el caso de los funcionarios, el incumplimiento se considerará una falta administrativa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Actividades con particularidades: La ley no se aplica a ciertas actividades, como las funciones de policía, seguridad, protección civil y actividades militares.
  • Normativas específicas: Aunque la LPRL no se aplique directamente a estas actividades, inspirará la normativa específica que se desarrolle para proteger a los trabajadores en esos sectores.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una oficina. Desde el primer día, tu empleador debe informarte sobre los riesgos que podrías enfrentar, como el uso de equipos o la ergonomía en tu puesto de trabajo. Si no te informa y sufres un accidente, esto podría ser considerado un incumplimiento de la ley.

Información Crucial 🔍

Importante: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales se aplica a todos los trabajadores, incluidos autónomos y personal de administraciones públicas. No olvides que la prevención es responsabilidad de todos.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y tus derechos.
  2. Participa activamente en las actividades de prevención en tu lugar de trabajo.
  3. Mantente al tanto de las normativas específicas que puedan afectar tu sector.

Si deseas profundizar más sobre esta normativa y cómo puede impactar tu vida laboral, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles.