Logo

Artículo 35. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 35. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 35. Delegados de Prevención.

1. Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

2. Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas a que se refiere el artículo anterior, con arreglo a la siguiente escala:

De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención.

De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados de Prevención.

De 501 a 1.000 trabajadores: 4 Delegados de Prevención.

De 1.001 a 2.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención.

De 2.001 a 3.000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención.

De 3.001 a 4.000 trabajadores: 7 Delegados de Prevención.

De 4.001 en adelante: 8 Delegados de Prevención.

En las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal.

3. A efectos de determinar el número de Delegados de Prevención se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) Los trabajadores vinculados por contratos de duración determinada superior a un año se computarán como trabajadores fijos de plantilla.

b) Los contratados por término de hasta un año se computarán según el número de días trabajados en el período de un año anterior a la designación. Cada doscientos días trabajados o fracción se computarán como un trabajador más.

4. No obstante lo dispuesto en el presente artículo, en los convenios colectivos podrán establecerse otros sistemas de designación de los Delegados de Prevención, siempre que se garantice que la facultad de designación corresponde a los representantes del personal o a los propios trabajadores.

Asimismo, en la negociación colectiva o mediante los acuerdos a que se refiere el artículo 83, apartado 3, del Estatuto de los Trabajadores podrá acordarse que las competencias reconocidas en esta Ley a los Delegados de Prevención sean ejercidas por órganos específicos creados en el propio convenio o en los acuerdos citados. Dichos órganos podrán asumir, en los términos y conforme a las modalidades que se acuerden, competencias generales respecto del conjunto de los centros de trabajo incluidos en el ámbito de aplicación del convenio o del acuerdo, en orden a fomentar el mejor cumplimiento en los mismos de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Igualmente, en el ámbito de las Administraciones públicas se podrán establecer, en los términos señalados en la Ley 7/1990, de 19 de julio, sobre negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo de los empleados públicos, otros sistemas de designación de los Delegados de Prevención y acordarse que las competencias que esta Ley atribuye a éstos puedan ser ejercidas por órganos específicos.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 35: Delegados de Prevención 📄

El Artículo 35 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España establece las bases para la designación y funciones de los Delegados de Prevención en las empresas. Este artículo es fundamental para entender cómo se protege la salud y seguridad de los trabajadores en el entorno laboral. Vamos a desglosar esta normativa para que puedas comprender su importancia y cómo te afecta.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Representación laboral: Si trabajas en una empresa, esta normativa asegura que haya representantes que se ocupen de la prevención de riesgos laborales.
  • Seguridad en el trabajo: La existencia de Delegados de Prevención contribuye a crear un ambiente laboral más seguro y saludable.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer a tus Delegados: Infórmate sobre quiénes son los Delegados de Prevención en tu empresa y cuáles son sus funciones.
  • Participar: Si tienes inquietudes sobre la seguridad laboral, comunícalas a los Delegados de Prevención.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En todo momento: Siempre que sientas que hay un riesgo en tu lugar de trabajo, es importante que lo comuniques.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Riesgos para tu salud: Ignorar los riesgos puede llevar a accidentes o enfermedades laborales.
  • Falta de representación: Sin tu participación, los Delegados de Prevención no podrán conocer todas las problemáticas existentes.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Empresas pequeñas: En empresas de hasta 30 trabajadores, el Delegado de Prevención será el mismo Delegado de Personal.
  • Convenios colectivos: En algunos casos, los convenios colectivos pueden establecer diferentes sistemas de designación de Delegados.

Número de Delegados de Prevención según el tamaño de la empresa 📊

Número de trabajadores Número de Delegados de Prevención
Hasta 30 1 (Delegado de Personal)
31 a 49 1
50 a 100 2
101 a 500 3
501 a 1.000 4
1.001 a 2.000 5
2.001 a 3.000 6
3.001 a 4.000 7
4.001 en adelante 8

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa con 150 empleados. Según la normativa, debe haber 3 Delegados de Prevención. Si detectas que hay una máquina que no tiene las protecciones adecuadas, puedes comunicarte con uno de estos Delegados para que actúe y garantice tu seguridad y la de tus compañeros.

Información crucial 🔍

Importante: La designación de Delegados de Prevención debe realizarse de acuerdo con las normas legales y convenios colectivos, asegurando que la representación sea adecuada.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre quiénes son los Delegados de Prevención en tu empresa.
  2. Comunica cualquier riesgo o inquietud relacionada con la seguridad laboral.
  3. Participa en las reuniones o actividades que promuevan la prevención de riesgos.

Recuerda, la seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos. Si deseas obtener más información sobre este tema y otros relacionados, te invitamos a registrarte en Aprende RED para ampliar tus conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.