Logo

Artículo 39. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 39. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 39. Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud.

1. El Comité de Seguridad y Salud tendrá las siguientes competencias:

a) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa. A tal efecto, en su seno se debatirán, antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la prevención de riesgos, la elección de la modalidad organizativa de la empresa y, en su caso, la gestión realizada por las entidades especializadas con las que la empresa hubiera concertado la realización de actividades preventivas; los proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las actividades de protección y prevención a que se refiere el artículo 16 de esta Ley y proyecto y organización de la formación en materia preventiva.

b) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

2. En el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará facultado para:

a) Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.

b) Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

c) Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas.

d) Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención.

3. A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley respecto de la colaboración entre empresas en los supuestos de desarrollo simultáneo de actividades en un mismo centro de trabajo, se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los Comités de Seguridad y Salud o, en su defecto, de los Delegados de Prevención y empresarios de las empresas que carezcan de dichos Comités, u otras medidas de actuación coordinada.

Se modifica la letra a) del apartado 1 por el art. 8.8 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre. Ref. BOE-A-2009-20725

Se modifica la letra a) del apartado 1 por el art. 5 de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre. Ref. BOE-A-2003-22861

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 39: Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud 📄

El Artículo 39 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece un marco fundamental para la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas. Aquí te explico de manera sencilla qué implica esta normativa, cómo te afecta y qué acciones debes considerar para cumplir con ella.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Para la Empresa: La normativa establece que debe haber un Comité de Seguridad y Salud que participe activamente en la elaboración y evaluación de los planes de prevención de riesgos. Esto no solo es un requisito legal, sino que también es esencial para crear un ambiente laboral seguro.
  • Para los Trabajadores: El Comité actúa como un defensor de los derechos de los trabajadores en cuanto a su salud y seguridad en el trabajo. Asegura que se tomen las medidas necesarias para proteger a todos.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Participar en la creación de planes de prevención: Si eres parte del Comité, debes involucrarte en la elaboración y evaluación de los planes de prevención de riesgos.
  • Promover iniciativas: Puedes proponer mejoras en las condiciones de trabajo y en los métodos de prevención de riesgos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Reuniones trimestrales: El Comité debe reunirse al menos cada tres meses para discutir y evaluar la situación de la prevención de riesgos. También puede reunirse cuando alguna de las partes lo solicite.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: No cumplir con las obligaciones establecidas puede resultar en sanciones y multas. Esto puede afectar también la salud y seguridad de los trabajadores, generando un ambiente laboral riesgoso.
  • Consecuencias legales: La falta de cumplimiento puede llevar a acciones legales contra la empresa, afectando su reputación y operatividad.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Empresas sin Comité: Si una empresa no tiene el número mínimo de trabajadores para formar un Comité de Seguridad y Salud, las funciones recaen en los Delegados de Prevención.
  • Comité Intercentros: Las empresas con varios centros de trabajo pueden optar por crear un Comité Intercentros para coordinar las funciones de prevención de riesgos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica donde el Comité de Seguridad y Salud se reúne trimestralmente. Durante una de estas reuniones, se discuten las condiciones de trabajo y se identifica que hay un riesgo elevado de lesiones por el uso de maquinaria. El Comité propone un plan de capacitación para el uso seguro de las máquinas y se encarga de supervisar su implementación. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más saludable.

Información crucial 🔍

Importante: Recuerda que la participación activa en el Comité de Seguridad y Salud no es solo una obligación, sino una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y proteger la salud de todos los empleados.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Involúcrate en la elaboración de planes de prevención: Si formas parte del Comité, asegúrate de que tu voz sea escuchada.
  2. Promueve mejoras en las condiciones de trabajo: No dudes en proponer cambios que beneficien a todos.
  3. Asiste a todas las reuniones programadas: Mantente informado y participa activamente en las discusiones.

Si deseas profundizar más sobre este tema y cómo puede impactar tu entorno laboral, te invitamos a registrarte en Aprende RED. Allí encontrarás más información y recursos útiles para ti y tu empresa.