Logo

Artículo 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 4. Definiciones.

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

1.º Se entenderá por «prevención» el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

2.º Se entenderá como «riesgo laboral» la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

3.º Se considerarán como «daños derivados del trabajo» las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

4.º Se entenderá como «riesgo laboral grave e inminente» aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

En el caso de exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud de los trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e inminente cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de forma inmediata.

5.º Se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos «potencialmente peligrosos» aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

6.º Se entenderá como «equipo de trabajo» cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

7.º Se entenderá como «condición de trabajo» cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición:

a) Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

b) La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados.

d) Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

8.º Se entenderá por «equipo de protección individual» cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 📄

El Artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) establece definiciones clave que son fundamentales para entender cómo se deben manejar los riesgos en el entorno laboral. Vamos a desglosar esto de manera sencilla para que te quede claro qué implica para ti y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Seguridad en el trabajo: La ley busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Obligaciones: Tanto empresarios como trabajadores tienen responsabilidades en la prevención de riesgos laborales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer las definiciones: Familiarízate con términos como "prevención", "riesgo laboral" y "daños derivados del trabajo".
  • Participar: Como trabajador, es tu derecho participar en la identificación y prevención de riesgos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de la actividad laboral: La prevención debe ser parte de la cultura de la empresa desde el primer día.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: El incumplimiento puede llevar a multas y otras sanciones para la empresa.
  • Riesgos para la salud: No tomar medidas de prevención puede resultar en enfermedades o accidentes laborales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Actividades de bajo riesgo: Algunas actividades pueden clasificarse como de bajo riesgo, donde las obligaciones son menores.
  • Formación adecuada: Si un trabajador ha recibido la formación adecuada, puede haber menos exigencias en cuanto a medidas preventivas.

Definiciones clave del Artículo 4 📚

Término Definición
Prevención Conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir riesgos.
Riesgo Laboral Posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo.
Daños Derivados del Trabajo Enfermedades o lesiones sufridas por el trabajo.
Riesgo Laboral Grave e Inminente Riesgo que puede causar daño grave en un futuro inmediato.
Procesos Potencialmente Peligrosos Actividades que pueden generar riesgos sin medidas preventivas.
Equipo de Trabajo Máquinas o instrumentos utilizados en el trabajo.
Condición de Trabajo Características que influyen en la generación de riesgos.
Equipo de Protección Individual Equipos que protegen a los trabajadores de riesgos en el trabajo.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica. El empresario debe asegurarse de que todas las máquinas tengan medidas de seguridad adecuadas (como protectores) para evitar accidentes. Si un trabajador no utiliza el equipo de protección individual (como cascos o guantes), puede estar expuesto a riesgos que la ley busca prevenir.

Información crucial 🔍

Importante: La ley establece que el empresario debe proteger a los trabajadores mediante la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre los riesgos en tu lugar de trabajo.
  2. Participa en las formaciones sobre prevención de riesgos laborales.
  3. Comunica cualquier situación de riesgo a tu superior.

Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo te afecta en tu día a día, ¡regístrate en Aprende RED y accede a más información útil!

Recuerda, la prevención es clave para un entorno laboral seguro y saludable.