Logo

Artículo 47. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 47. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 47. Infracciones graves.

(Derogado)

Se deroga por la disposición derogatoria única.2.c) del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Ref. BOE-A-2000-15060

Redactado conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 228, de 22 de septiembre de 2000. Ref. BOE-A-2000-17128

Se modifican los apartados 6, 13 y 14 y se añaden los apartados 20 a 22 por el art. 36.2 y 3 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre. Ref. BOE-A-1998-30155

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las infracciones graves en la prevención de riesgos laborales 📄

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, establece un marco legal para la prevención de riesgos laborales en España. En este contexto, el Artículo 47 se centra en las infracciones graves que pueden ocurrir en el ámbito laboral. A continuación, desglosaremos qué implican estas infracciones, cómo afectan a los trabajadores y empleadores, y qué medidas deben tomarse para cumplir con la normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Trabajadores: Tienes derecho a un ambiente laboral seguro y saludable. Esto significa que tu empleador debe evaluar los riesgos y proporcionar la formación necesaria.
  • Empleadores: Debes asegurarte de cumplir con las obligaciones de prevención de riesgos y proteger a tus trabajadores. La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones económicas.

Tipos de infracciones graves ✅

A continuación, se presentan los tipos de infracciones graves que se definen en el Artículo 47:

Tipo de Infracción Descripción
Evaluación de riesgos No cumplir con la evaluación de riesgos o no actualizarla.
Formación e información No proporcionar la formación necesaria sobre riesgos laborales.
Acceso a información No facilitar acceso a la información sobre prevención de riesgos.
Participación de trabajadores No permitir la participación de trabajadores en la prevención.
Normas específicas Incumplir normas de protección para trabajadoras embarazadas o lactantes.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Realizar evaluaciones de riesgos: Asegúrate de evaluar y actualizar regularmente los riesgos en tu lugar de trabajo.
  • Proporcionar formación: Ofrece formación adecuada a tus trabajadores sobre los riesgos y las medidas de prevención.
  • Facilitar información: Permite que los trabajadores y sus representantes accedan a la información necesaria sobre prevención.
  • Fomentar la participación: Involucra a los trabajadores en la identificación de riesgos y en la planificación de medidas preventivas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Evaluaciones periódicas: Las evaluaciones de riesgos deben realizarse de forma regular y cada vez que haya cambios significativos en el entorno laboral.
  • Formación continua: La formación debe ser continua y adaptarse a las necesidades de los trabajadores y a los cambios en los riesgos laborales.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones económicas: Las infracciones graves pueden conllevar multas que van desde 2.046 hasta 40.725 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
  • Reputación empresarial: No cumplir con la normativa puede dañar la reputación de tu empresa y afectar la moral de los trabajadores.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Casos de fuerza mayor: En situaciones excepcionales, como desastres naturales, algunas exigencias pueden ser modificadas.
  • Trabajadores autónomos: Las obligaciones pueden variar para los trabajadores autónomos en función de su actividad y tamaño del negocio.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica. Si tu empleador no realiza la evaluación de riesgos y no te proporciona la formación necesaria sobre cómo manejar maquinaria peligrosa, esto podría considerarse una infracción grave. Si ocurre un accidente debido a esta falta de preparación, no solo podrías resultar herido, sino que el empleador podría enfrentarse a sanciones económicas severas.

Información crucial 🔍

Importante: Las infracciones graves prescriben a los tres años, lo que significa que si no se actúa dentro de este tiempo, no se podrán imponer sanciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Realiza una evaluación de riesgos en tu lugar de trabajo.
  2. Proporciona formación continua a tus trabajadores sobre los riesgos laborales.
  3. Facilita el acceso a la información necesaria para todos los empleados.
  4. Fomenta un ambiente donde los trabajadores puedan participar en la prevención de riesgos.
  5. Mantente informado sobre las normativas y actualizaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Recuerda que la prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad moral para garantizar la seguridad y bienestar de todos en el entorno laboral. Si deseas profundizar más en este tema, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a información adicional y recursos útiles!