Logo

Artículo 51. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 51. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 51. Prescripción de las infracciones.

(Derogado)

Se deroga por la disposición derogatoria única.2.c) del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Ref. BOE-A-2000-15060

Redactado conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 228, de 22 de septiembre de 2000. Ref. BOE-A-2000-17128

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la prescripción de las infracciones laborales 📄

La prescripción de las infracciones laborales es un tema crucial que todos los trabajadores y empleadores deben comprender. Esto se refiere a los plazos dentro de los cuales se pueden sancionar las faltas cometidas en el ámbito laboral. Vamos a desglosar esta normativa para que sea más fácil de entender.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Conocer tus derechos y obligaciones: Es importante saber cuánto tiempo tiene la empresa para sancionarte si cometes una falta.
  • Evitar sanciones injustas: Si la empresa no actúa dentro de los plazos establecidos, no puede imponer sanciones.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Estar informado: Familiarízate con los plazos de prescripción de las faltas laborales.
  • Documentar situaciones: Si eres sancionado, asegúrate de que la empresa lo haga dentro del plazo correspondiente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de prescripción:
  • Faltas Leves: 10 días desde que la empresa tuvo conocimiento.
  • Faltas Graves: 20 días desde que la empresa tuvo conocimiento.
  • Faltas Muy Graves: 60 días desde que la empresa tuvo conocimiento o hasta 6 meses desde la comisión de la falta.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida del derecho a sancionar: Si la empresa no sanciona dentro del plazo, pierde el derecho a hacerlo por esa falta específica.
  • Incertidumbre laboral: Esto puede llevar a un ambiente laboral tenso si las sanciones se imponen de manera tardía.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Expedientes disciplinarios: Si se inicia un expediente disciplinario, el plazo de prescripción se interrumpe hasta que se resuelva el expediente.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que un trabajador llega tarde varias veces. Si la empresa se entera de la primera falta y no actúa dentro de los 10 días, ya no podrá sancionarlo por esa falta. Sin embargo, si continúa llegando tarde y la empresa no actúa, el tiempo para sancionar se reanuda con cada nueva falta.

Información crucial 🔍

Importante: Recuerda que la empresa debe comunicar cualquier sanción por escrito, especificando los hechos que la motivan.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre los plazos de prescripción: Conoce los tiempos para cada tipo de falta.
  2. Documenta cualquier incumplimiento: Si la empresa no actúa en tiempo, asegúrate de tener pruebas.
  3. Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre una sanción, busca asesoría legal.

Si deseas ampliar más información sobre este tema y otros relacionados, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡Es una excelente manera de estar al tanto de tus derechos laborales!