Logo

Artículo 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 8. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia.

El Instituto, en cumplimiento de esta misión, tendrá las siguientes funciones:

a) Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional.

b) Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración, en su caso, con los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia.

c) Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control, prevista en el artículo 9 de la presente Ley, en el ámbito de las Administraciones públicas.

d) Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas.

e) Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo regulada en el artículo 13 de esta Ley, con la colaboración, en su caso, de los órganos técnicos de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia.

2. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el marco de sus funciones, velará por la coordinación, apoyará el intercambio de información y las experiencias entre las distintas Administraciones públicas y especialmente fomentará y prestará apoyo a la realización de actividades de promoción de la seguridad y de la salud por las Comunidades Autónomas.

Asimismo, prestará, de acuerdo con las Administraciones competentes, apoyo técnico especializado en materia de certificación, ensayo y acreditación.

3. En relación con las Instituciones de la Unión Europea, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo actuará como centro de referencia nacional, garantizando la coordinación y transmisión de la información que deberá facilitar a escala nacional, en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red.

4. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ejercerá la Secretaría General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, prestándole la asistencia técnica y científica necesaria para el desarrollo de sus competencias.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 📄

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) es una entidad clave en la promoción de la seguridad y la salud laboral en España. En este artículo, desglosaremos sus funciones y cómo estas impactan tanto a empleadores como a trabajadores.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Responsabilidad del Empleador:
    El Artículo 8 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empleador debe formular y ejecutar un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales. Esto significa que debe tomar medidas para garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores.
  • Protección de los Trabajadores:
    Los trabajadores tienen derecho a un entorno laboral seguro, lo que implica que deben recibir la formación y los equipos necesarios para realizar su trabajo de manera segura.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Elaborar un Programa de Gestión:
    Si eres empleador, debes crear un programa que contemple todas las medidas de prevención necesarias.
  • Asignar Recursos:
    Es fundamental destinar recursos económicos y humanos para la implementación efectiva de este programa.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de la actividad laboral:
    La normativa exige que el programa esté en funcionamiento desde el primer día de actividad de la empresa.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones Legales:
    Si no cumples con la normativa, puedes enfrentarte a multas y sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • Responsabilidad Civil:
    Además, podrías ser responsable de daños y perjuicios si un trabajador sufre un accidente laboral debido a la falta de medidas de seguridad.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Empresas Pequeñas:
    Aunque todas las empresas deben tener un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos, aquellas con menos de 15 trabajadores pueden establecer medidas alternativas, siempre que no realicen tareas peligrosas.
  • Tareas Peligrosas:
    Las empresas que realizan actividades consideradas peligrosas no pueden ser exceptuadas de esta obligación, independientemente de su tamaño.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una pequeña empresa de construcción. Tu empleador debe asegurarse de que todos los trabajadores tengan acceso a equipos de protección personal, como cascos y arneses, y que se realicen formaciones periódicas sobre cómo utilizarlos. Esto no solo es una obligación legal, sino que también garantiza tu seguridad en el trabajo.

Información crucial 🔍

Importante: El Programa de Gestión de Prevención de Riesgos debe estar en marcha desde el primer día de actividad laboral. No cumplir con esto puede resultar en sanciones severas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Si eres empleador:
  • Elabora y ejecuta un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales.
  • Asigna recursos adecuados para su implementación.
  1. Si eres trabajador:
  • Conoce tus derechos y asegúrate de que tu empleador cumpla con la normativa.
  • Reporta cualquier incumplimiento a la Inspección de Trabajo.

Recuerda que el INSHT también juega un papel fundamental en la coordinación y apoyo a las empresas para asegurar un entorno laboral seguro. Si quieres saber más sobre cómo cumplir con estas normativas y mejorar la seguridad en tu lugar de trabajo, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!