Lo que necesitas saber sobre la protección de la seguridad y salud en el trabajo del hogar familiar 📄
La Disposición Adicional Decimoctava de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, introducida por el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, establece un marco de protección para las personas trabajadoras en el ámbito del servicio del hogar familiar. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y qué acciones debes considerar.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Derecho a la protección: Como trabajador o trabajadora del hogar, tienes derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, adaptada a tus necesidades específicas.
- Prevención de riesgos: La normativa busca prevenir la violencia y otros riesgos laborales que puedan afectar tu bienestar.
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Conocer tus derechos: Infórmate sobre tus derechos en materia de seguridad y salud laboral. Esto incluye el derecho a recibir formación y participar en la prevención de riesgos.
- Informar a tu empleador: Si detectas una situación de riesgo, es importante que lo comuniques a tu empleador para que se tomen las medidas necesarias.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Desde el momento de tu contratación: Es crucial que desde el inicio de tu relación laboral, estés al tanto de tus derechos y las obligaciones de tu empleador en materia de seguridad y salud.
- De inmediato ante riesgos: Si identificas un riesgo grave e inminente, tienes el derecho a paralizar la actividad de inmediato.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Consecuencias para el empleador: Si tu empleador no cumple con las obligaciones de protección, puede enfrentarse a sanciones legales y responsabilidades económicas.
- Riesgos para ti: No reportar riesgos puede poner en peligro tu salud y seguridad en el trabajo.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Recargo de prestaciones no aplicable: No se aplicará el recargo de prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional si no se han tomado las medidas de prevención adecuadas.
- Financiación de formación: Las acciones formativas serán financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, lo que facilita el acceso a la formación necesaria en materia de prevención de riesgos laborales.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que trabajas en una casa y detectas que hay un cable eléctrico expuesto que podría causar un accidente. Tienes el derecho de informar a tu empleador sobre esta situación. Si no se toman medidas para arreglarlo y el riesgo persiste, tú puedes paralizar tus actividades hasta que se resuelva el problema.
Información crucial 🔍
Importante: Recuerda que tienes derecho a la vigilancia de tu estado de salud y a recibir formación sobre cómo prevenir riesgos en tu entorno laboral.
Acciones concretas que debes considerar 🎯
- Infórmate sobre tus derechos laborales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- Comunica cualquier riesgo que detectes a tu empleador de inmediato.
- Participa en las formaciones que se ofrezcan para mejorar tus conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
Si deseas profundizar más en este tema y asegurarte de cumplir con todas las normativas, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles.