Logo

Disposición adicional segunda. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Disposición adicional segunda. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Disposición adicional segunda. Reordenación orgánica.

Queda extinguida la Organización de los Servicios Médicos de Empresa, cuyas funciones pasarán a ser desempeñadas por la Administración sanitaria competente en los términos de la presente Ley.

Los recursos y funciones que actualmente tienen atribuidos el Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo se adscriben y serán desarrollados por las unidades, organismos o entidades del Ministerio de Sanidad y Consumo conforme a su organización y distribución interna de competencias.

El Instituto Nacional de Silicosis mantendrá su condición de centro de referencia nacional de prevención técnicosanitaria de las enfermedades profesionales que afecten al sistema cardiorrespiratorio.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional segunda 📄

La Disposición adicional segunda de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es un aspecto crucial que afecta a las personas trabajadoras en el ámbito del empleo doméstico. Vamos a desglosar esta normativa para que comprendas cómo te impacta y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Reconocimiento médico único: Si trabajas en el empleo doméstico, solo necesitarás un reconocimiento médico para todas las personas para las que trabajas, en lugar de realizar uno para cada empleador.
  • Acceso a información: Tendrás derecho a recibir toda la información necesaria sobre los riesgos laborales y las medidas de protección que se deben aplicar en tu trabajo.
  • Participación activa: Puedes proponer mejoras en las condiciones de seguridad y salud en tu entorno laboral. Esto incluye la posibilidad de detener la actividad si consideras que hay un riesgo grave e inminente.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Solicitar tu reconocimiento médico: Si trabajas en el sector doméstico, asegúrate de que se te realice un reconocimiento médico único.
  • Informarte sobre tus derechos: Infórmate sobre los riesgos a los que puedes estar expuesto y las medidas de protección disponibles.
  • Participar en la mejora de condiciones: No dudes en hacer propuestas a tu empleador sobre cómo mejorar la seguridad y salud en tu trabajo.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Reconocimiento médico: Debe realizarse lo antes posible, preferiblemente al inicio de tu relación laboral o al menos una vez al año.
  • Informarte y participar: Esto debe ser un proceso continuo. Mantente al tanto de tus derechos y participa activamente en la mejora de tu entorno laboral.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones para el empleador: Si no se cumplen estas obligaciones, los empleadores pueden enfrentar sanciones y multas según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
  • Riesgos para ti: Podrías estar expuesto a riesgos laborales sin la protección adecuada, lo que puede afectar tu salud y bienestar.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepciones no especificadas: La normativa no menciona excepciones específicas, pero es fundamental que tanto empleadores como trabajadores cumplan con las obligaciones establecidas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como empleada doméstica para varias familias. Anteriormente, tenías que realizar un reconocimiento médico por cada familia. Ahora, gracias a esta normativa, solo necesitas un reconocimiento médico único, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Además, tienes el derecho de proponer mejoras en tu trabajo y detener la actividad si consideras que hay un riesgo para tu salud.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de realizar tu reconocimiento médico único y estar informado sobre tus derechos y riesgos laborales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Solicita tu reconocimiento médico único si trabajas en el empleo doméstico.
  2. Infórmate sobre los riesgos laborales y las medidas de protección.
  3. Participa activamente en la mejora de las condiciones de trabajo, proponiendo cambios a tu empleador.

Si deseas más información sobre la normativa y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a recursos adicionales y estar siempre informado.