Logo

Disposición adicional tercera. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Disposición adicional tercera. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Disposición adicional tercera. Carácter básico.

1. Esta Ley, así como las normas reglamentarias que dicte el Gobierno en virtud de lo establecido en el artículo 6, constituyen legislación laboral, dictada al amparo del artículo 149.1.7.ª de la Constitución.

2. Respecto del personal civil con relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de las Administraciones públicas, la presente Ley será de aplicación en los siguientes términos:

a) Los artículos que a continuación se relacionan constituyen normas básicas en el sentido previsto en el artículo 149.1.18.ªde la Constitución:

2.

3, apartados 1 y 2, excepto el párrafo segundo.

4.

5, apartado 1.

12.

14, apartados 1, 2, excepto la remisión al capítulo IV, 3, 4 y 5.

15.

16.

17.

18, apartados 1 y 2, excepto remisión al capítulo V.

19, apartados 1 y 2, excepto referencia a la impartición por medios propios o concertados.

20.

21.

22.

23.

24, apartados 1, 2 y 3.

25.

26.

28, apartados 1, párrafos primero y segundo, 2, 3 y 4, excepto en lo relativo a las empresas de trabajo temporal.

29.

30, apartados 1, 2, excepto la remisión al artículo 6.1.a), 3 y 4, excepto la remisión al texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

31, apartados 1, excepto remisión al artículo 6.1.a), 2, 3 y 4.

33.

34, apartados 1, párrafo primero, 2 y 3, excepto párrafo segundo.

35, apartados 1, 2, párrafo primero, 4, párrafo tercero.

36, excepto las referencias al Comité de Seguridad y Salud.

37, apartados 2 y 4.

42, apartado 1.

45, apartado 1, párrafo tercero.

Disposición adicional cuarta. Designación de Delegados de Prevención en supuestos especiales.

Disposición transitoria, apartado 3.º

Tendrán este mismo carácter básico, en lo que corresponda, las normas reglamentarias que dicte el Gobierno en virtud de lo establecido en el artículo 6 de esta Ley.

b) En el ámbito de las Comunidades Autónomas y las entidades locales, las funciones que la Ley atribuye a las autoridades laborales y a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrán ser atribuidas a órganos diferentes.

c) Los restantes preceptos serán de aplicación general en defecto de normativa específica dictada por las Administraciones públicas, a excepción de lo que resulte inaplicable a las mismas por su propia naturaleza jurídico-laboral.

3. El artículo 54 constituye legislación básica de contratos administrativos, dictada al amparo del artículo 149.1.18.ª de la Constitución.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición Adicional Tercera de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 📄

La Disposición Adicional Tercera de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece el carácter básico de esta ley y su impacto en el marco legal y reglamentario. Vamos a desglosar qué significa esto para ti y cómo afecta a tu entorno laboral.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Protección mínima: La ley establece un marco legal mínimo para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos en el trabajo.
  • Ámbito de aplicación: Se aplica a todas las relaciones laborales bajo el Estatuto de los Trabajadores, personal administrativo y estatutario de Administraciones Públicas, y personas socias trabajadoras de cooperativas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tus derechos: Es fundamental que estés al tanto de tus derechos en relación con la seguridad y salud laboral.
  • Participar en la prevención: Involúcrate en las medidas preventivas que se establezcan en tu lugar de trabajo.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de tu relación laboral: Debes estar informado desde el primer día sobre las condiciones de seguridad y salud en tu trabajo.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Riesgos para tu salud: No participar o no estar informado puede llevar a situaciones de riesgo que afectan tu salud y bienestar.
  • Sanciones: Las empresas que no cumplan con estas normativas pueden enfrentar sanciones legales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Normativa específica: Si hay normativas específicas que regulan tu sector, pueden prevalecer sobre esta ley en los aspectos que sean más favorables para los trabajadores.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una oficina. La empresa debe informarte sobre los riesgos de tu puesto, como el uso de computadoras y el estrés laboral. Si la empresa no proporciona formación sobre ergonomía y pausas activas, estarían incumpliendo la normativa.

Información crucial 🔍

Importante: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece un marco mínimo de protección que debe ser respetado y desarrollado a través de normas reglamentarias y convenios colectivos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate: Conoce la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus disposiciones.
  2. Participa: Involúcrate en las iniciativas de prevención en tu lugar de trabajo.
  3. Consulta: Si tienes dudas, consulta con el departamento de recursos humanos o con un delegado de prevención.

Si quieres profundizar más sobre tus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información valiosa y actualizada.