Logo

Artículo 105. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 105. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 105. Adquisición de bienes inmuebles.

1. La adquisición a título oneroso de bienes inmuebles de la Seguridad Social, para el cumplimiento de sus fines, se efectuará por la Tesorería General de la Seguridad Social mediante concurso público, salvo que, en atención a las peculiaridades de la necesidad a satisfacer o a la urgencia de la adquisición a efectuar, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social autorice la adquisición directa.

2. Corresponde al Director General del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria autorizar los contratos de adquisición de bienes inmuebles que dicho Instituto precise para el cumplimiento de sus fines, previo informe de la Tesorería General de la Seguridad Social. Será necesaria la autorización del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, según la cuantía que se fije en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

3. Por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se determinará el procedimiento aplicable para la adquisición de los bienes afectos al cumplimiento de los fines de colaboración en la gestión de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la adquisición de bienes inmuebles por la Seguridad Social 📄

En este artículo, vamos a desglosar el Artículo 105 de la Ley General de la Seguridad Social, que regula cómo se adquieren bienes inmuebles para el cumplimiento de los fines de la Seguridad Social. Vamos a explicar qué significa esto para ti y qué pasos debes seguir si te ves involucrado en este proceso.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Proceso de adquisición: La adquisición de bienes inmuebles se realiza a través de un concurso público, lo que significa que hay un procedimiento claro y transparente para adquirir propiedades.
  • Excepciones: En ciertos casos, como la urgencia o necesidades particulares, se puede permitir la adquisición directa sin concurso.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer el procedimiento: Si trabajas en la Seguridad Social o en una entidad relacionada, es importante que estés al tanto de cómo se lleva a cabo este proceso.
  • Preparar la documentación: Si estás involucrado en una adquisición, asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como informes técnicos y administrativos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En el momento de la necesidad: Debes actuar rápidamente si surge la necesidad de adquirir un inmueble, especialmente si se trata de un caso de urgencia que podría justificar una adquisición directa.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias legales: No seguir el procedimiento puede resultar en la anulación de la adquisición y posibles sanciones administrativas.
  • Responsabilidades: Los responsables pueden enfrentar consecuencias legales si no se cumplen los procedimientos establecidos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Adquisición directa: Se puede realizar si el Ministerio de Empleo y Seguridad Social lo autoriza, especialmente en casos de urgencia o necesidades específicas.
  • Colaboración con mutuas: El procedimiento para la adquisición de bienes para mutuas colaboradoras está determinado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que una oficina de la Seguridad Social necesita un nuevo local para atender al público debido a un aumento en la demanda de servicios.

  • Concurso público: Primero, deben lanzar un concurso público para que diferentes propietarios presenten sus ofertas.
  • Urgencia: Si la situación es crítica, el Ministerio puede autorizar la compra directa del inmueble que más se ajuste a sus necesidades.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de seguir todos los procedimientos establecidos para evitar problemas legales y administrativos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre el procedimiento: Conoce cómo se lleva a cabo la adquisición de bienes inmuebles en la Seguridad Social.
  2. Prepara la documentación necesaria: Asegúrate de tener todos los informes y documentos listos antes de iniciar el proceso.
  3. Actúa rápidamente si surge una necesidad: Si hay una urgencia, contacta con las autoridades competentes para gestionar la adquisición directa.

Recuerda que si deseas profundizar más en este tema y obtener información actualizada, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más recursos y guías!