Logo

Artículo 107. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 107. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 107. Arrendamiento y cesión de bienes inmuebles.

1. Los arrendamientos de bienes inmuebles que deba efectuar la Seguridad Social se concertarán mediante concurso público, salvo en aquellos casos en que, a juicio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sea necesario o conveniente concertarlos de modo directo.

2. Corresponde al Director General del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria autorizar los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles que dicho Instituto precise para el cumplimiento de sus fines. Será necesaria la autorización de la persona titular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cuando su importe supere la cuantía de renta anual establecida en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

3. Por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se determinará el procedimiento aplicable para el arrendamiento de los bienes afectos al cumplimiento de los fines de colaboración en la gestión de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

4. Los bienes inmuebles del patrimonio de la Seguridad Social, que no resulten necesarios para el cumplimiento de sus fines, podrán ser cedidos gratuitamente en uso para fines de utilidad pública o de interés de la Seguridad Social por el titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a propuesta de la Tesorería General de la Seguridad Social, previa comunicación a la Dirección General de Patrimonio del Estado.

Se modifica el apartado 4 por la disposición final 25.5 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre. Ref. BOE-A-2022-22128

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el arrendamiento y cesión de bienes inmuebles en la Seguridad Social 📄

El Artículo 107 del Real Decreto Legislativo 8/2015 se centra en cómo la Seguridad Social en España maneja el arrendamiento y la cesión de bienes inmuebles. Esto es importante tanto para las entidades que arriendan bienes a la Seguridad Social como para aquellos que podrían beneficiarse de la cesión de estos bienes. Vamos a desglosarlo de manera clara y sencilla.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Arrendamientos a través de concurso público: Todos los arrendamientos de bienes inmuebles deben realizarse mediante un concurso público, a menos que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social decida que es necesario hacerlo de manera directa.
  • Autorizaciones necesarias: Si eres parte de un contrato de arrendamiento con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, debes saber que la autorización para estos contratos depende del Director General de dicho Instituto. Si la renta anual excede un límite específico, se necesita la aprobación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Participar en concursos públicos: Si deseas arrendar un inmueble a la Seguridad Social, asegúrate de participar en el concurso público que se convoque.
  • Revisar las autorizaciones: Si estás involucrado en un arrendamiento que supera el límite establecido, verifica que se obtenga la autorización correspondiente del Ministerio de Sanidad.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fechas de los concursos: Los concursos públicos tienen fechas específicas que se deben seguir. Mantente atento a las convocatorias publicadas por la Seguridad Social.
  • Autorizaciones antes del contrato: Asegúrate de que todas las autorizaciones necesarias estén en su lugar antes de firmar cualquier contrato de arrendamiento.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Nulidad del contrato: Si no sigues el procedimiento establecido, el contrato de arrendamiento podría ser declarado nulo.
  • Sanciones: Las partes involucradas podrían enfrentar sanciones o reclamaciones por daños y perjuicios, lo que podría resultar en complicaciones legales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Contratación directa: El Ministerio de Empleo y Seguridad Social puede autorizar la contratación directa en casos que considere necesarios o convenientes, lo que significa que no siempre se debe seguir el proceso de concurso público.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un propietario de un local comercial y deseas arrendarlo a la Seguridad Social para que funcione como una oficina. Primero, deberás esperar a que se convoque un concurso público. Si decides no participar en el concurso y, en cambio, intentas arrendar el local directamente, corres el riesgo de que el contrato no sea válido. Además, si el alquiler supera el límite establecido, necesitarás la autorización del Ministerio de Sanidad para que el contrato sea legal.

Información crucial 🔍

Importante: Si el contrato de arrendamiento no sigue el procedimiento adecuado, puede ser anulado. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y obtener las autorizaciones necesarias.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Participar en concursos públicos: Mantente informado sobre las convocatorias y participa en ellas.
  2. Obtener las autorizaciones necesarias: Si tu contrato de arrendamiento supera el límite, asegúrate de que esté autorizado por el Ministerio correspondiente.
  3. Consultar con un experto: Si tienes dudas sobre el proceso, considera hablar con un abogado o un experto en la materia para asegurarte de que todo esté en orden.

Recuerda que estar al tanto de estas normativas no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que también te protege de posibles sanciones y problemas futuros. Si deseas más información sobre este tema, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a contenido exclusivo y recursos útiles!