Logo

Artículo 118. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 118. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 118. Dotación del Fondo.

1. Los excedentes de ingresos que financian las prestaciones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión que, en su caso, resulten de la consignación presupuestaria de cada ejercicio o de la liquidación presupuestaria del mismo se destinarán, siempre que las posibilidades económicas y la situación financiera del sistema de Seguridad Social lo permitan, al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 96.3, el excedente que resulte después de dotar la Reserva de Estabilización de Contingencias Comunes de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social se ingresará en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

3. El importe correspondiente al porcentaje del excedente que resulte de la gestión de las contingencias profesionales al que se refiere el artículo 96.1.d) se ingresará por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

4. Los ingresos obtenidos de la cotización finalista fijada en el artículo 127 bis. 1 se ingresarán en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Se modifica por el art. único.12 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

Se añade el apartado 3 por la disposición final 25.7 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre. Ref. BOE-A-2022-22128

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 118 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 118 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) se centra en la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en España. Este fondo es esencial para garantizar la sostenibilidad y estabilidad del sistema de Seguridad Social, especialmente en tiempos de crisis económica. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y qué acciones puedes tomar al respecto.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Sostenibilidad del sistema: Los excedentes económicos se destinan a asegurar la sostenibilidad y estabilidad financiera del sistema de Seguridad Social, lo que indirectamente beneficia a los usuarios al garantizar la continuidad de las prestaciones contributivas.
  • Contribución de las mutuas: Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social también aportan al Fondo de Reserva, ayudando a mantener la solvencia del sistema en caso de contingencias comunes y profesionales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Mantente informado: Es importante que estés al tanto de cómo se gestiona el Fondo de Reserva y cómo puede afectarte en términos de prestaciones y derechos.
  • Participa en la cotización: Si eres trabajador, asegúrate de que tus aportes a la Seguridad Social se realicen correctamente, ya que esto influye en la salud financiera del sistema.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Acciones continuas: Mantente al día con tus cotizaciones y revisa periódicamente tu situación laboral y de seguridad social. No hay una fecha límite específica, pero la regularidad es clave.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias en las prestaciones: Si no se cumplen las condiciones económicas para dotar el Fondo, esto podría afectar la capacidad del sistema para enfrentar futuras crisis o déficits financieros, lo que podría traducirse en una reducción de las prestaciones.
  • Inestabilidad del sistema: La falta de aportaciones podría llevar a una mayor inestabilidad en el sistema de Seguridad Social, afectando a todos los beneficiarios.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Condiciones económicas: No se especifican excepciones particulares, pero la dotación del Fondo depende de las posibilidades económicas y la situación financiera del sistema de Seguridad Social. Si estas condiciones no se cumplen, no se realizarán los ingresos al Fondo de Reserva.

Tabla comparativa de ingresos al Fondo de Reserva 📊

Fuente de Ingreso Descripción
Excedentes de ingresos Excedentes de ingresos que financian prestaciones contributivas y otros gastos.
Excedentes de mutuas Excedentes después de dotar la Reserva de Estabilización de Contingencias Comunes.
Contingencias profesionales Porcentaje del excedente de la gestión de contingencias profesionales.
Cotización finalista Ingresos obtenidos de la cotización finalista según el artículo 127 bis. 1.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y cada mes se deduce una parte de tu salario para la Seguridad Social. Estos aportes no solo te benefician a ti, sino que también ayudan a mantener el Fondo de Reserva. Si en el futuro hay una crisis económica y el sistema necesita apoyo, estos fondos estarán disponibles para garantizar que las prestaciones que recibes, como pensiones o subsidios, continúen sin interrupciones.

Información crucial 🔍

Importante: La dotación del Fondo de Reserva depende de las condiciones económicas del sistema de Seguridad Social. Si no se cumplen estas condiciones, no se realizarán los ingresos al fondo.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos: Conoce cómo funcionan las prestaciones de la Seguridad Social y cómo se financian.
  2. Revisa tus cotizaciones: Asegúrate de que se están realizando correctamente para mantener la estabilidad del sistema.
  3. Participa en foros o grupos: Unirte a discusiones sobre la Seguridad Social te ayudará a estar al tanto de cambios y novedades.

Recuerda, estar informado es la mejor manera de asegurarte de que tus derechos están protegidos. Si deseas profundizar más sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED para recibir más información!