Logo

Artículo 121. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 121. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 121. Disposición de activos del Fondo.

1. La disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará con carácter exclusivo a la financiación de las pensiones de carácter contributivo para reforzar el equilibrio y sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.

2. La Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá para cada ejercicio económico, desde 2033, el desembolso anual a efectuar por el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que consistirá en el porcentaje del PIB que se determine cada año con el límite máximo que se establece seguidamente:

Desembolsos máximos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social por año en puntos porcentuales del Producto Interior Bruto

2033 0,10%
2034 0,12%
2035 0,15%
2036 0,17%
2037 0,19%
2038 0,22%
2039 0,25%
2040 0,28%
2041 0,46%
2042 0,50%
2043 0,54%
2044 0,77%
2045 0,82%
2046 0,87%
2047 0,91%
2048 0,86%
2049 0,84%
2050 0,82%
2051 0,53%
2052 0,51%
2053 0,50%

Se modifica por el art. único.15 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Fondo de Reserva de la Seguridad Social 📄

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social es un mecanismo crucial para garantizar la sostenibilidad de las pensiones en nuestro país. En este artículo, vamos a desglosar lo que implica la normativa sobre la disposición de sus activos, cómo te afecta y qué acciones deberías considerar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Financiación de Pensiones: La normativa establece que todos los activos del Fondo se destinarán exclusivamente a financiar las pensiones de carácter contributivo. Esto significa que tu pensión está respaldada por este fondo, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Equilibrio del Sistema: El objetivo es reforzar el equilibrio y la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, lo que es vital para todos los pensionistas actuales y futuros.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Mantente informado: Es importante que estés al tanto de cómo se gestionan los fondos y qué decisiones se toman en relación a ellos. Esto te ayudará a entender mejor el contexto de tu pensión.
  • Participa en las decisiones: Si tienes la oportunidad, participa en foros o discusiones sobre la Seguridad Social. Tu voz puede ser importante en la toma de decisiones.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • A partir de 2033: La normativa entra en vigor a partir de 2033, cuando se comenzarán a realizar desembolsos anuales del Fondo de Reserva, fijados como un porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB).

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Impacto en la Sostenibilidad: Si no se cumplen los desembolsos establecidos, podría afectar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, lo que a su vez podría comprometer la financiación de las pensiones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Sin excepciones: Según la normativa, no se mencionan excepciones a la disposición de los activos. Todos los fondos deben destinarse exclusivamente a la financiación de las pensiones contributivas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas y contribuyes a la Seguridad Social. Gracias a esta normativa, puedes estar más tranquilo sabiendo que tu pensión está asegurada y que el fondo tiene un plan claro para su sostenibilidad. Por ejemplo, si comienzas a trabajar ahora, tu pensión futura dependerá de estos activos, que se gestionarán de manera que siempre haya suficiente dinero para pagar a quienes se jubilen.

Información crucial 🔍

Importante: A partir de 2033, los desembolsos del Fondo de Reserva se realizarán anualmente, comenzando con un 0,10% del PIB y aumentando progresivamente hasta un 0,50% en 2053.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre el Fondo de Reserva: Busca información sobre cómo se gestionan los activos y qué decisiones se están tomando.
  2. Participa en discusiones: Si tienes la oportunidad, asiste a reuniones o foros sobre la Seguridad Social y comparte tus opiniones.
  3. Monitorea los cambios: Mantente al tanto de cualquier cambio en la normativa que pueda afectar tus derechos como pensionista.

Al final del día, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social es un pilar fundamental para asegurar que todos podamos disfrutar de una pensión digna en el futuro. Si deseas más información sobre este tema y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para ampliar tu conocimiento.