Logo

Artículo 123. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 123. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 123. Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

1. Al Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social le corresponde el superior asesoramiento, control y ordenación de la gestión económica del Fondo de Reserva.

2. Dicho comité estará presidido por el Secretario de Estado de la Seguridad Social y se compondrá, además, de:

a) Un vicepresidente primero, que será el Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

b) Un vicepresidente segundo, que será el Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos.

c) El Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social.

d) El Director General del Tesoro.

e) El Interventor General de la Seguridad Social.

f)El Subdirector General de Ordenación de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva de la Tesorería General de la Seguridad Social, que ejercerá las funciones de secretario de la comisión, sin voz ni voto.

3. Las funciones de este comité serán las de formular propuestas de ordenación, asesoramiento, selección de valores que han de constituir la cartera del fondo, enajenación de activos financieros que lo integren y demás actuaciones que los mercados financieros aconsejen y el control superior de la gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, así como elaborar el informe a presentar a las Cortes Generales sobre la evolución de dicho Fondo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social 📄

El Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social es un órgano clave en la administración de los recursos destinados a garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y otros beneficios sociales. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este comité y cómo te afecta.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

La creación y funcionamiento de este comité tienen implicaciones directas para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que están en el sistema de Seguridad Social. Aquí van algunos puntos clave:
Gestión eficiente de los fondos: Asegura que los recursos destinados a las pensiones sean administrados de manera eficaz, lo que contribuye a la seguridad financiera de los beneficiarios.
Transparencia: La obligación de elaborar informes anuales sobre la gestión del fondo promueve la rendición de cuentas, lo que significa que puedes confiar en que se están tomando decisiones informadas y responsables.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si eres un trabajador o un beneficiario del sistema de Seguridad Social, hay algunas cosas que debes tener en mente:

  • Mantente informado: Conoce las decisiones que se tomen en el comité, ya que pueden afectar tu futuro financiero.
  • Participa en foros: Si tienes la oportunidad, involúcrate en discusiones sobre las políticas de pensiones y la gestión de los fondos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Informarte regularmente: Es recomendable que revises los informes anuales que se publican sobre la evolución del Fondo de Reserva.
  • Estar atento a cambios: Cualquier modificación en la normativa o en la gestión del fondo puede ser relevante para tu situación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Desinformación: No estar al tanto de las decisiones del comité puede llevarte a tomar decisiones financieras poco informadas.
  • Riesgo de ineficiencia: Una falta de participación y seguimiento puede contribuir a una gestión ineficiente del fondo, lo que podría afectar la sostenibilidad de las pensiones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Asesoramiento externo: El comité puede optar por asesoría externa si considera que esto mejorará la gestión, lo que puede influir en la forma en que se toman decisiones.
  • Reuniones extraordinarias: Aunque se reúnen al menos una vez cada semestre, pueden convocar reuniones adicionales si la situación lo requiere.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que estás cerca de la edad de jubilación. Mantenerte informado sobre cómo se gestiona el Fondo de Reserva te ayudará a entender si tu pensión estará garantizada. Si el comité toma decisiones que afectan la inversión de estos fondos, es posible que tu pensión se vea afectada a largo plazo.

Información Crucial 🔍

Importante: El Comité de Gestión se reúne al menos una vez cada semestre y está presidido por el Secretario de Estado de la Seguridad Social. Asegúrate de revisar los informes anuales que se presentan a las Cortes Generales.

Acciones Concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la composición y las decisiones del Comité de Gestión del Fondo de Reserva.
  2. Revisa los informes anuales que se publican sobre la evolución del fondo.
  3. Participa en foros o discusiones sobre la gestión de pensiones y el futuro del sistema de Seguridad Social.

Recuerda que estar al tanto de estos aspectos no solo te beneficia a ti, sino también a la comunidad en general. Si deseas profundizar más sobre este tema y otros relacionados, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles!