Logo

Artículo 135. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 135. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 135. Infracciones y sanciones.

1. En materia de infracciones y sanciones, se estará a lo dispuesto en la presente ley y en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.

2. Las resoluciones relativas a las sanciones que las entidades gestoras de las prestaciones impongan a los trabajadores y beneficiarios de prestaciones, conforme a lo establecido en el artículo 47 del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social, serán recurribles ante los órganos jurisdiccionales del orden social, previa reclamación ante la entidad gestora competente en la forma prevista en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las infracciones y sanciones en la Seguridad Social 📄

La normativa sobre infracciones y sanciones en la Seguridad Social es fundamental para entender cómo funciona este sistema en España. A continuación, desglosaremos lo que implica para ti, qué acciones debes tomar y las consecuencias de no cumplir con estas obligaciones.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Clasificación de infracciones: Las infracciones se dividen en leves, graves y muy graves, dependiendo de su impacto en el sistema.
  • Sanciones aplicables: Las sanciones pueden ser económicas o de otro tipo, y varían según la gravedad de la infracción.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Cumplir con las cotizaciones: Asegúrate de que las cotizaciones a la Seguridad Social se paguen a tiempo.
  • Declarar correctamente: Si eres autónomo, verifica que tus declaraciones de ingresos sean precisas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de pago: Las cotizaciones deben pagarse dentro de los plazos establecidos por la normativa.
  • Recursos: Si recibes una sanción, generalmente tienes 30 días para presentar un recurso, aunque esto puede variar.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Multas económicas: Las infracciones pueden resultar en multas que varían según la gravedad.
  • Recargos: En caso de reincidencia, podrías enfrentar recargos adicionales o sanciones más severas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Errores administrativos: Si la infracción se debió a un error administrativo por parte de la entidad gestora, podrías tener una defensa.
  • Circunstancias atenuantes: En algunos casos, si puedes demostrar que actuaste de buena fe, podrías recibir una sanción menor.

Ejemplos prácticos 🏠

  • Retraso en el pago de cotizaciones: Si un empleador se retrasa 5 días en el pago de las cotizaciones, podría recibir una sanción leve, como una multa pequeña y una advertencia.
  • Declaración incorrecta de ingresos: Un autónomo que declare menos ingresos de los reales podría enfrentar una infracción grave, con sanciones que reflejen el monto no cotizado.

Información crucial 🔍

Importante: Si recibes una sanción, consulta con un abogado o experto en derecho laboral para evaluar tus opciones de recurso.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus obligaciones de pago de cotizaciones y asegúrate de cumplir con ellas.
  2. Mantén registros claros y precisos de tus ingresos si eres autónomo.
  3. Si recibes una sanción, evalúa la posibilidad de presentar un recurso dentro del plazo establecido.

Recuerda que entender y cumplir con la normativa de la Seguridad Social es crucial para evitar sanciones y asegurar tus derechos como trabajador o empleador. Si deseas más información sobre este tema, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a recursos adicionales!