Logo

Artículo 139. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 139. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 139. Afiliación, altas y bajas.

1. Los empresarios estarán obligados a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de los trabajadores que ingresen a su servicio, así como a comunicar dicho ingreso y, en su caso, el cese en la empresa de tales trabajadores para que sean dados, respectivamente, de alta y de baja en el Régimen General.

2. En el caso de que el empresario incumpla las obligaciones que le impone el apartado anterior, el trabajador podrá instar su afiliación, alta o baja, directamente al organismo competente de la Administración de la Seguridad Social. Dicho organismo podrá, también, efectuar tales actos de oficio en los supuestos a que se refiere el artículo 16.4 de esta ley, así como proceder a la revisión de oficio de sus actos dictados en esas materias, en los supuestos a que se refiere el apartado 5 del citado artículo.

3. El reconocimiento del derecho al alta y a la baja en el Régimen General corresponderá al organismo de la Administración de la Seguridad Social que reglamentariamente se establezca.

4. Salvo disposición legal expresa en contrario, la situación de alta del trabajador en este Régimen General condicionará la aplicación al mismo de las normas del presente título.

Se modifica el apartado 2 por la disposición final 4.4 del Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Ref. BOE-A-2023-625

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 139 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

Este artículo es fundamental para entender las obligaciones de los empresarios y los derechos de los trabajadores en relación a la afiliación, altas y bajas en el Sistema de la Seguridad Social. Vamos a desglosarlo para que te quede claro cómo te afecta esto y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de afiliación: Si eres empresario, debes solicitar la afiliación de tus trabajadores al Sistema de la Seguridad Social antes de que empiecen a trabajar.
  • Comunicación de cambios: Debes informar sobre el inicio y la finalización de la prestación de servicios de tus trabajadores.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Solicitar la afiliación: Asegúrate de solicitar la afiliación de tus trabajadores al Sistema de la Seguridad Social antes de que comiencen a trabajar.
  • Comunicar altas y bajas: Notifica a la Tesorería General de la Seguridad Social sobre cualquier alta o baja de tus empleados en el Régimen General.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes de iniciar la actividad laboral: La afiliación debe gestionarse antes de que el trabajador comience su labor.
  • Inmediatamente al cese: Si un trabajador deja de prestar servicios, debes comunicarlo de inmediato.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Responsabilidades para el empresario: Si no cumples con estas obligaciones, podrías enfrentar sanciones y responsabilidades legales.
  • Derecho del trabajador: El trabajador puede solicitar su afiliación, alta o baja directamente al organismo competente de la Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Actos de oficio: La Administración de la Seguridad Social puede realizar actos de afiliación, alta y baja de oficio en ciertos casos establecidos por la ley.
  • Movimientos entre centros de trabajo: Si un trabajador se traslada a otro centro de trabajo, debe gestionarse la baja en el antiguo y la alta en el nuevo.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes una pequeña empresa y contratas a un nuevo empleado. Antes de que empiece a trabajar, debes asegurarte de que esté afiliado al Sistema de la Seguridad Social. Si olvidas hacerlo y el empleado comienza a trabajar, podrías enfrentarte a sanciones. Además, si el empleado decide dejar la empresa, tú deberías comunicar su baja. Si no lo haces, él puede ir directamente a la Seguridad Social para resolver su situación.

Información crucial 🔍

Importante: La afiliación al Sistema de la Seguridad Social es obligatoria y no es opcional. Debe realizarse antes de que el trabajador comience a laborar.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Solicita la afiliación de tus trabajadores antes de su inicio laboral.
  2. Comunica cualquier alta o baja a la Tesorería General de la Seguridad Social de inmediato.
  3. Infórmate sobre las sanciones y responsabilidades si no cumples con estas obligaciones.

Si quieres profundizar más sobre este tema y asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles.