Logo

Artículo 151. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 151. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 151. Cotización adicional en contratos de duración determinada.

1. Los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional a cargo del empresario a la finalización del mismo.

2. Dicha cotización adicional se calculará multiplicando por tres la cuota resultante de aplicar a la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes, el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura de las contingencias comunes.

3. Esta cotización adicional no se aplicará a los contratos a los que se refiere este artículo, cuando sean celebrados con trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, en el Régimen Especial para la Minería del Carbón, o en la relación laboral especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como de las personas que realizan actividades, técnicas o auxiliares necesarias para el desarrollo de dicha actividad; ni a los contratos por sustitución.

Se modifica el apartado 3 por la disposición final 1 del Real Decreto-ley 5/2022, de 22 de marzo. Ref. BOE-A-2022-4583

Se modifica por el art. 3.1 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21788

Se modifica por la disposición final 2.4 del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2018-17992

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización adicional en contratos de duración determinada 📄

El Artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) establece normas importantes sobre la cotización adicional que deben pagar los empresarios por los contratos de duración determinada que sean inferiores a 30 días. Esto es algo que, si eres empresario o trabajas en recursos humanos, debes tener muy claro. Vamos a desglosarlo.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Costo adicional: Si contratas a alguien por menos de 30 días, tendrás que pagar una cotización adicional al finalizar el contrato.
  • Responsabilidad: Es tu responsabilidad como empresario asegurarte de que esta cotización se pague correctamente.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Calcular la cotización: Debes calcular cuánto es la cotización adicional multiplicando por tres la cuota resultante de aplicar a la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes.
  • Realizar el pago: Asegúrate de que esta cotización se pague al finalizar el contrato.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Al finalizar el contrato: La cotización adicional debe ser pagada en el momento en que finaliza el contrato de duración determinada inferior a 30 días.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Si no pagas la cotización adicional, puedes enfrentarte a sanciones y multas por incumplimiento de las normas de la Seguridad Social.
  • Problemas legales: El incumplimiento puede llevar a problemas legales que afecten a tu empresa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

La cotización adicional no se aplica a los contratos celebrados con trabajadores incluidos en:

  • Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.
  • Sistema Especial para Empleados de Hogar.
  • Régimen Especial para la Minería del Carbón.
  • Personas artistas en artes escénicas, audiovisuales y musicales.
  • Contratos por sustitución.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes un pequeño negocio y decides contratar a un empleado para ayudar durante una campaña de ventas que durará 25 días. Al finalizar el contrato, deberás calcular y pagar una cotización adicional de aproximadamente 26,57 euros. Si no lo haces, podrías enfrentar multas que impacten tu presupuesto.

Información crucial 🔍

Importante: La cotización adicional es de 26,57 euros y puede incrementarse si cambia la base mínima diaria de cotización o el tipo general de cotización.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la base mínima diaria de cotización y el tipo general de cotización.
  2. Calcula la cotización adicional para cada contrato de duración determinada inferior a 30 días.
  3. Realiza el pago a tiempo al finalizar cada contrato.
  4. Verifica si el contrato está exento de la cotización adicional.

Si deseas profundizar más sobre este tema y asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás más información y recursos que te ayudarán a manejar mejor tus obligaciones como empresario.