Logo

Artículo 152. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 152. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 152. Cotización al Régimen General a partir de la edad de jubilación.

1. Las empresas y las personas trabajadoras quedarán exentas de cotizar a la Seguridad Social por contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal derivada de dichas contingencias, respecto de los trabajadores por cuenta ajena y de los socios trabajadores o de trabajo de las cooperativas, una vez hayan alcanzado la edad de acceso a la pensión de jubilación que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 205.1.a).

2. La exención en la cotización prevista en este artículo comprenderá también las aportaciones por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional.

3. Las exenciones establecidas en este artículo no serán aplicables a las cotizaciones relativas a trabajadores que presten sus servicios en las administraciones públicas o en los organismos públicos regulados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

4. Los períodos en los que resulte de aplicación la exención prevista en este artículo serán computados como cotizados a los efectos de acceso y determinación de la cuantía de las prestaciones. La base reguladora de la prestación se determinará, en relación con estos períodos, conforme a lo dispuesto en el artículo 161.4.

Se modifica por el art. 1.3 de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21652

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización al Régimen General a partir de la edad de jubilación 📄

La normativa que regula la cotización al Régimen General de la Seguridad Social ha cambiado, y es importante que tanto trabajadores como empresas entiendan cómo les afecta. Aquí te explicamos de forma sencilla los puntos clave del Artículo 152 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Exención de Cotización: Una vez que los trabajadores alcanzan la edad de jubilación, tanto ellos como sus empresas quedan exentos de cotizar a la Seguridad Social por contingencias comunes, salvo en caso de incapacidad temporal.
  • Ámbito de Aplicación: Esta exención se aplica a trabajadores por cuenta ajena y a los socios trabajadores de cooperativas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu situación laboral: Asegúrate de que has alcanzado la edad de jubilación y verifica si tu empresa está aplicando correctamente esta exención.
  • Informar a tu empresa: Si eres trabajador, comunícale a tu empleador que ya has alcanzado la edad de jubilación para que se apliquen las exenciones correspondientes.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el momento que alcanzas la edad de jubilación: La exención se aplica automáticamente a partir de que cumples con los requisitos establecidos en la normativa.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin sanciones directas: No hay sanciones por no aplicar la exención, ya que es un beneficio. Sin embargo, es crucial seguir los procedimientos para evitar problemas futuros con las cotizaciones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Administraciones Públicas: La exención no se aplica a trabajadores de administraciones públicas o organismos públicos regulados por la Ley 40/2015.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan, un trabajador que ha estado en una empresa durante más de 30 años, cumple 66 años y alcanza la edad de jubilación. A partir de este momento, su empresa ya no necesita cotizar por él a la Seguridad Social por contingencias comunes. Sin embargo, si Juan se encuentra temporalmente incapacitado, la empresa seguirá cotizando por esa incapacidad.

Información crucial 🔍

Importante: La modificación del Artículo 152 entró en vigor el 1 de enero de 2022. Asegúrate de que tu empresa esté al tanto de esta normativa.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu edad de jubilación: Asegúrate de que has alcanzado la edad de jubilación para beneficiarte de la exención.
  2. Comunica a tu empleador: Informa a tu empresa sobre tu situación para que apliquen las exenciones correspondientes.
  3. Revisa tu cotización: Mantente al tanto de tus cotizaciones y verifica que se estén aplicando correctamente.

Si quieres conocer más sobre cómo esta normativa puede afectar tu situación laboral y cómo aplicarla correctamente, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para más información!