Logo

Artículo 156. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 156. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 156. Concepto de accidente de trabajo.

1. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:

a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.

b) Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

c) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su grupo profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.

d) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

e) Las enfermedades, no incluidas en el artículo siguiente, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.

f)Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

g) Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.

3. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.

4. No obstante lo establecido en los apartados anteriores, no tendrán la consideración de accidente de trabajo:

a) Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por esta la que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente.

En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza.

b) Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado.

5. No impedirán la calificación de un accidente como de trabajo:

a) La imprudencia profesional que sea consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se derive de la confianza que este inspira.

b) La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no guarde relación alguna con el trabajo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el concepto de accidente de trabajo 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

La normativa del Artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) en España define claramente qué se considera un accidente de trabajo. Esto es importante porque afecta directamente a los derechos de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores. Aquí te explicamos los puntos clave:

  • Lesiones en el trabajo: Cualquier lesión corporal que sufras mientras trabajas por cuenta ajena se considera un accidente de trabajo.
  • Accidentes en el trayecto: Si te accidentas al ir o volver de tu trabajo, también se considera un accidente laboral.
  • Cargos sindicales: Si sufres un accidente mientras desempeñas funciones sindicales, esto también entra en la categoría de accidente de trabajo.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si te encuentras en una situación donde consideras que has sufrido un accidente de trabajo, aquí tienes las acciones que debes seguir:

  • Notificar a tu empleador: Informa a tu jefe o supervisor sobre el accidente lo antes posible.
  • Buscar atención médica: Si es necesario, busca atención médica para evaluar y tratar tus lesiones.
  • Registrar el incidente: Documenta el accidente, incluyendo fotos, testigos y cualquier otra evidencia que pueda ser útil.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

Es fundamental que sigas estos pasos inmediatamente después del accidente:

  • Inmediatamente después del accidente: Notifica y busca atención médica lo más pronto posible.
  • Plazo de reclamación: Dependiendo de la gravedad del accidente, hay plazos específicos para presentar reclamaciones, así que asegúrate de informarte sobre ellos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

Si no notificas a tu empleador o no buscas atención médica:

  • Pérdida de derechos: Podrías perder el derecho a recibir compensaciones o tratamientos médicos cubiertos por la seguridad social.
  • Complicaciones legales: Puede haber repercusiones legales si no sigues el procedimiento adecuado.

¿Qué excepciones existen? 🔄

No todos los incidentes se consideran accidentes de trabajo. Aquí hay algunas excepciones importantes:

  • Fuerza mayor: Si el accidente es causado por factores externos que no tienen relación con el trabajo, como un fenómeno natural.
  • Dolo o imprudencia: Si el accidente es resultado de una acción intencionada o imprudente del trabajador, no se considerará un accidente laboral.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una oficina y te caes mientras vas a buscar café. Si te lesionas en ese trayecto, esto se considera un accidente de trabajo, ya que ocurrió durante el tiempo y en el lugar de trabajo. Sin embargo, si te lesionas al hacer un salto de fe en un evento de team building, y esto es considerado imprudente, podría no calificarse como tal.

Información crucial 🔍

Importante: Si sufres un accidente de trabajo, notifica a tu empleador inmediatamente y busca atención médica. La documentación es clave para asegurar tus derechos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Notifica a tu empleador sobre el accidente tan pronto como sea posible.
  2. Busca atención médica para tus lesiones.
  3. Registra todos los detalles del incidente, incluyendo testigos y fotos.
  4. Infórmate sobre los plazos de reclamación para asegurarte de que no pierdes tus derechos.

Recuerda, estar informado sobre tus derechos y responsabilidades es clave para protegerte en el entorno laboral. Si deseas más información sobre cómo manejar situaciones relacionadas con accidentes de trabajo, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más recursos y apoyo!