Logo

Artículo 157. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 157. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 157. Concepto de enfermedad profesional.

Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.

En tales disposiciones se establecerá el procedimiento que haya de observarse para la inclusión en dicho cuadro de nuevas enfermedades profesionales que se estime deban ser incorporadas al mismo. Dicho procedimiento comprenderá, en todo caso, como trámite preceptivo, el informe del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el concepto de enfermedad profesional 📄

La normativa que regula el concepto de enfermedad profesional es fundamental para entender los derechos y responsabilidades tanto de los trabajadores como de los empleadores. Vamos a desglosar esta información de manera sencilla y accesible.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Definición clara: Se establece que una enfermedad profesional es aquella que se contrae debido al trabajo realizado por cuenta ajena en actividades específicas. Estas actividades están detalladas en un cuadro que se aprueba por las disposiciones de esta ley.
  • Derechos de los trabajadores: Si sufres de una enfermedad profesional, tienes derecho a diversas prestaciones que te ayudarán en tu recuperación y adaptación.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informar a tu empleador: Si crees que tienes una enfermedad profesional, es crucial que informes a tu empleador sobre tu condición.
  • Buscar atención médica: No esperes a que la situación empeore. Busca atención médica y asegúrate de que tu enfermedad esté documentada.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: No hay tiempo que perder. Si sientes que tu salud ha sido afectada por tu trabajo, actúa de inmediato. Esto es esencial para garantizar que recibas las prestaciones correspondientes.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no reportas tu enfermedad a tiempo, podrías perder el derecho a recibir prestaciones y ayudas económicas. Esto puede complicar tu situación financiera y de salud.
  • Responsabilidad del empleador: Si el empleador no cumple con las medidas de prevención, puede enfrentar sanciones, pero tú también podrías quedar desprotegido si no actúas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Enfermedades no reconocidas: Si tu enfermedad no está incluida en el cuadro de enfermedades profesionales, puede ser más complicado obtener prestaciones. Sin embargo, siempre es importante consultar con un profesional o un abogado especializado.
  • Condiciones preexistentes: Si ya tenías una condición de salud antes de comenzar a trabajar, esto podría influir en tu situación.

Ejemplos de enfermedades profesionales 🏠

  • Neumoconiosis: Afecta a trabajadores que están expuestos a polvo en el aire, como los mineros.
  • Síndrome del túnel carpiano: Común entre quienes pasan muchas horas en el teclado.
  • Estrés laboral: Reconocido cada vez más como una enfermedad profesional debido a su impacto en la salud mental.

Información crucial 🔍

Importante: Si crees que puedes tener una enfermedad profesional, no dudes en buscar ayuda médica y legal. Tu salud y tus derechos son lo primero.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre las enfermedades profesionales y sus síntomas.
  2. Comunica cualquier síntoma a tu empleador lo antes posible.
  3. Consulta a un médico para que evalúe tu situación y te proporcione el tratamiento adecuado.
  4. Registra toda la documentación relacionada con tu enfermedad y su relación con tu trabajo.

Si deseas profundizar más sobre este tema y otras normativas relacionadas, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles.