Logo

Artículo 164. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 164. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 164. Recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

1. Todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad profesional se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por ciento, cuando la lesión se produzca por equipos de trabajo o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los medios de protección reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad y salud en el trabajo, o las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador.

2. La responsabilidad del pago del recargo establecido en el apartado anterior recaerá directamente sobre el empresario infractor y no podrá ser objeto de seguro alguno, siendo nulo de pleno derecho cualquier pacto o contrato que se realice para cubrirla, compensarla o trasmitirla.

3. La responsabilidad que regula este artículo es independiente y compatible con las de todo orden, incluso penal, que puedan derivarse de la infracción.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 164 y el recargo de prestaciones económicas 📄

El Artículo 164 de la Ley General de Seguridad Social (LGSS) en España establece un recargo en las prestaciones económicas que se derivan de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Este recargo es importante tanto para trabajadores como para empresarios, así que vamos a desglosarlo de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Recargo en prestaciones: Si sufres un accidente laboral o una enfermedad profesional debido a condiciones de trabajo inseguras, tus prestaciones económicas pueden aumentar entre un 30% y un 50%.
  • Responsabilidad del empresario: El empresario que incumpla las normativas de seguridad es responsable del recargo, lo que significa que no podrás reclamarlo a un seguro.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre las condiciones laborales y las normativas de seguridad en tu lugar de trabajo.
  • Reportar incumplimientos: Si observas que no se cumplen las medidas de seguridad, es crucial que lo informes a las autoridades competentes.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si sufres un accidente o enfermedad profesional, debes reportarlo tan pronto como sea posible para iniciar el proceso de reclamación de prestaciones.
  • Dentro de los plazos establecidos: Ten en cuenta que el plazo de prescripción para exigir el recargo comienza cuando se reconoce una prestación de incapacidad permanente.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no reportas el accidente o enfermedad, podrías perder el derecho a recibir el recargo en tus prestaciones.
  • Responsabilidad del empresario: El empresario podría no ser sancionado si no se informa adecuadamente sobre las condiciones inseguras.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Accidentes por fuerza mayor: Si el accidente ocurrió por causas ajenas a las condiciones laborales, como desastres naturales, no se aplicará el recargo.
  • Cumplimiento de normativas: Si el empresario demuestra que ha cumplido con todas las normativas de seguridad y que el accidente fue inevitable, podría evitar el recargo.

Tabla comparativa de condiciones y recargos 📊

Condición Recargo (%) Ejemplo
Incumplimiento leve 30% Falta de señalización en una zona de trabajo
Incumplimiento grave 50% Uso de maquinaria sin protección adecuada
Cumplimiento total 0% Todas las medidas de seguridad en su lugar

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una construcción y no se proporciona el equipo de protección adecuado. Si sufres un accidente, como una caída, y se determina que la falta de equipo fue la causa, tus prestaciones se incrementarán entre un 30% y un 50% debido al incumplimiento del empresario. Esto significa que recibirás más ayuda económica mientras te recuperas.

Información crucial 🔍

Importante: La responsabilidad del recargo recae directamente sobre el empresario infractor, y no puede ser asegurada o transferida a otro. Cualquier intento de cubrir esta responsabilidad mediante un contrato es nulo de pleno derecho.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre las normativas de seguridad en tu trabajo.
  2. Reporta cualquier incumplimiento a las autoridades competentes.
  3. Documenta cualquier accidente o enfermedad laboral que sufras.
  4. Consulta con un abogado o experto en seguridad laboral si tienes dudas sobre tus derechos.

Si deseas profundizar más sobre este tema y obtener información actualizada, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No dejes pasar la oportunidad de estar bien informado!