Logo

Artículo 171. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 171. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 171. Prestación económica.

La prestación económica en las diversas situaciones constitutivas de incapacidad temporal consistirá en un subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora, que se fijará y se hará efectivo en los términos establecidos en esta ley y en sus normas de desarrollo.

No obstante, en la situación especial de incapacidad temporal por donación de órganos o tejidos para su trasplante, prevista en el párrafo cuarto del artículo 169, apartado 1, letra a), la prestación consistirá en un subsidio equivalente al cien por ciento de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

Téngase en cuenta que esta actualización, establecida por el art. 1.3 de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre. Ref. BOE-A-2024-26693, entra en vigor el 3 de marzo de 2025, según determina su disposición final 4.

Redacción anterior:

"Artículo 171. Prestación económica.

La prestación económica en las diversas situaciones constitutivas de incapacidad temporal consistirá en un subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora, que se fijará y se hará efectivo en los términos establecidos en esta ley y en sus normas de desarrollo."

Se modifica por el art. 1.3 de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre. Ref. BOE-A-2024-26693

Esta modificación entra en vigor el 3 de marzo de 2025, según establece la disposición final 4 de la citada Ley.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la prestación económica en incapacidad temporal 📄

El Artículo 171 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) en España establece las normas sobre la prestación económica que se otorga a los trabajadores en situaciones de incapacidad temporal. Vamos a desglosar esta normativa para que puedas comprender cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Subsidio por incapacidad temporal: Si te encuentras en una situación de incapacidad temporal, podrás recibir un subsidio que es un porcentaje de tu base reguladora. Esto es fundamental para tu economía en esos momentos difíciles.
  • Cálculo del subsidio: Este subsidio se calcula en base a tu base reguladora, que es un promedio de tus bases de cotización durante un período determinado.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte sobre tu situación: Debes estar al tanto de si tu incapacidad se considera temporal y si cumples con los requisitos para recibir el subsidio.
  • Solicitar el subsidio: Si estás en una situación de incapacidad temporal, deberás presentar la solicitud del subsidio a la Seguridad Social.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de solicitud: Es importante que realices la solicitud tan pronto como te encuentres en una situación de incapacidad temporal. La normativa no establece un plazo específico, pero cuanto antes lo hagas, mejor.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida del derecho al subsidio: Si no solicitas el subsidio, perderás la oportunidad de recibir ayuda económica durante tu incapacidad temporal.
  • Posibles sanciones: Además, podrías enfrentar sanciones si no cumples con los requisitos establecidos por la ley.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Incapacidad temporal por donación de órganos: Si tu incapacidad temporal se debe a la donación de órganos o tejidos, recibirás un subsidio equivalente al 100% de tu base reguladora.
  • Naturaleza de la incapacidad: Dependiendo de si la incapacidad es por enfermedad común, accidente laboral, etc., pueden existir diferencias en la duración y cuantía del subsidio.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como administrativo y, debido a una enfermedad, no puedes asistir a tu trabajo durante un tiempo. Si cumples con los requisitos y presentas tu solicitud a la Seguridad Social, podrás recibir un subsidio que te ayudará a cubrir tus gastos mientras te recuperas. Si, además, decides donar un riñón, el subsidio que recibirás será del 100% de tu base reguladora, lo que te proporcionará una mayor seguridad financiera durante ese período.

Información crucial 🔍

Importante: La modificación de este artículo, que incluye la mejora de la protección de las personas donantes, entra en vigor el 3 de marzo de 2025. Asegúrate de estar informado sobre los cambios que pueden afectarte.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tu situación laboral y de salud.
  2. Solicita el subsidio a la Seguridad Social tan pronto como sea posible si estás en incapacidad temporal.
  3. Mantente al tanto de las modificaciones legales que puedan afectar tu derecho a recibir este subsidio.

Si deseas ampliar más información sobre este tema y otros relacionados, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Aquí encontrarás recursos y asesoría que te ayudarán a navegar por estas normativas.