Logo

Artículo 183. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 183. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 183. Situación protegida.

A efectos de la prestación económica por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante, se considera situación protegida la reducción de la jornada de trabajo en media hora que, de acuerdo con lo previsto en el párrafo cuarto del artículo 37.4 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, lleven a cabo con la misma duración y régimen los dos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente, cuando ambos trabajen, para el cuidado del lactante desde que cumpla nueve meses hasta los doce meses de edad.

La acreditación del ejercicio corresponsable del cuidado del lactante se realizará mediante certificación de la reducción de la jornada por las empresas en que trabajen sus progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores.

Reglamentariamente se determinarán los requisitos que deberá cumplir esta documentación.

Se modifica por el art. 4.9 Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-2019-3244

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 183 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El Artículo 183 de la Ley General de la Seguridad Social en España establece una serie de disposiciones relacionadas con la reducción de la jornada laboral para el cuidado del lactante. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Reducción de jornada: Permite a ambos progenitores, adoptantes o acogedores reducir su jornada laboral en media hora para cuidar a un lactante.
  • Edad del lactante: Esta reducción se aplica desde que el lactante cumple 9 meses hasta que cumple 12 meses.
  • Corresponsabilidad: La normativa promueve la corresponsabilidad en el cuidado del niño, permitiendo que ambos padres participen de manera equitativa.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Acreditar la reducción: Debes solicitar a tu empresa la certificación de la reducción de la jornada. Esto es esencial para poder acceder a la prestación económica.
  • Trabajar ambos progenitores: Asegúrate de que ambos progenitores están trabajando, ya que la reducción de jornada solo es aplicable si ambos están empleados.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el nacimiento: La reducción de jornada puede solicitarse desde que el lactante cumple 9 meses hasta que cumple 12 meses. Es importante que inicies este proceso lo antes posible dentro de este rango de edad.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no acreditas la reducción de jornada correctamente, podrías perder el derecho a la prestación económica por cuidado del lactante.
  • Dificultades en la conciliación: No aplicar esta reducción puede dificultar la conciliación entre la vida laboral y familiar, afectando el bienestar tanto del niño como de los padres.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Ambos progenitores deben trabajar: La normativa no contempla excepciones si solo uno de los progenitores trabaja. Si solo uno está empleado, no se podrá aplicar la reducción de jornada.
  • Documentación reglamentaria: La normativa especifica que la documentación necesaria para acreditar la reducción será determinada por regulaciones futuras.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que María y Juan son padres de un bebé de 10 meses. Ambos trabajan y deciden reducir su jornada laboral en media hora cada uno para poder cuidar a su hijo. María se dirige a su empresa y solicita la certificación de la reducción de jornada, asegurándose de que Juan haga lo mismo en su trabajo. De esta forma, pueden acceder a la prestación económica que les corresponde por el cuidado del lactante, facilitando su conciliación familiar.

Información crucial 🔍

Importante: Recuerda que la reducción de jornada debe ser acreditada mediante certificación de la empresa y que ambos progenitores deben estar trabajando para poder beneficiarse de esta normativa.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Consulta con tu empresa: Pregunta sobre el proceso para solicitar la certificación de la reducción de jornada.
  2. Planifica la reducción: Asegúrate de que ambos progenitores estén de acuerdo en cómo y cuándo reducirán su jornada.
  3. Mantente informado: Esté atento a las normativas y requisitos que puedan actualizarse sobre la documentación necesaria.

Si deseas más información sobre cómo aplicar esta normativa y asegurar tus derechos, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más recursos y asesoramiento especializado!