Logo

Artículo 186. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 186. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 186. Situación protegida.

A los efectos de la prestación económica por riesgo durante el embarazo, se considera situación protegida el periodo de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con su estado, en los términos previstos en el artículo 26.3 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.

La prestación correspondiente a la situación de riesgo durante el embarazo tendrá la naturaleza de prestación derivada de contingencias profesionales.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la situación protegida en el embarazo 📄

La normativa sobre la situación protegida en el embarazo es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de las mujeres trabajadoras durante esta etapa tan importante de sus vidas. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Suspensión del contrato: Si estás embarazada y tu puesto de trabajo no se puede cambiar a uno más seguro para ti y tu bebé, tu contrato de trabajo se suspenderá.
  • Prestación económica: Durante este tiempo, recibirás una prestación económica que te ayudará a afrontar tus gastos.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Notificar a tu empleador: Informa a tu empresa sobre tu estado de embarazo y la necesidad de un cambio de puesto.
  • Solicitar la suspensión: Si no es posible cambiarte a un puesto seguro, debes solicitar formalmente la suspensión de tu contrato.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Tan pronto como sea posible: Es recomendable que notifiques a tu empleador sobre tu situación de inmediato, para que se puedan tomar las medidas necesarias.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Inseguridad financiera: Si no solicitas la suspensión, podrías quedarte sin la protección económica que necesitas durante el embarazo.
  • Posibles sanciones para el empleador: Si tu empresa no cumple con la normativa, podría enfrentarse a sanciones legales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Cambio de puesto posible: Si realmente existe la posibilidad de cambiar tu puesto a uno más seguro y tu empleador lo ofrece, no se aplicará la suspensión.
  • Motivos justificados: Si hay razones válidas para no cambiarte de puesto, como la falta de un puesto adecuado, podrías estar en una situación protegida.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica y, debido a tu embarazo, necesitas un puesto más seguro. Si tu empleador no puede ofrecerte un puesto adecuado y no puede exigirte que lo hagas, tu contrato se suspenderá y podrás recibir una prestación económica.

Información crucial 🔍

Importante: Si no se realiza la suspensión del contrato cuando es necesaria, el empleador podría enfrentar sanciones y responsabilidades legales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Informa a tu empleador sobre tu embarazo y la necesidad de un cambio de puesto.
  2. Solicita la suspensión de tu contrato si no es posible un cambio de puesto seguro.
  3. Revisa tus derechos y asegúrate de recibir la prestación económica correspondiente.

Si deseas más información sobre este tema y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED. Allí encontrarás recursos y apoyo para entender mejor tus derechos y obligaciones durante el embarazo.