Logo

Artículo 21. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 21. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 21. Competencia.

1. La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema de la Seguridad Social, llevará a efecto la gestión liquidatoria y recaudatoria de los recursos de esta, así como de los conceptos de recaudación conjunta con las cuotas de la Seguridad Social, tanto en período voluntario como en vía ejecutiva, bajo la dirección y tutela del Estado.

2. El ejercicio de la función liquidatoria se efectuará sin perjuicio de las competencias que tengan atribuidas sobre la materia la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, respecto a determinados recursos distintos a cuotas, otros organismos u órganos administrativos.

3. Para realizar la función recaudatoria, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá concertar los servicios que considere convenientes con las distintas administraciones públicas o con entidades particulares habilitadas al efecto.

Las habilitaciones que se otorguen a las entidades particulares a que se refiere el párrafo anterior tendrán, en todo caso, carácter temporal. Los conciertos con tales entidades habrán de ser autorizados por el Consejo de Ministros.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la competencia en la Seguridad Social 📄

El Artículo 21 de la Ley General de la Seguridad Social establece las bases sobre cómo se organiza y gestiona la Seguridad Social en España. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo puede afectarte y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Competencia del Estado: El Estado tiene la responsabilidad de ordenar, inspeccionar y regular la Seguridad Social. Esto significa que se asegura de que se cumplan todas las leyes y reglamentos relacionados con el sistema.
  • Colaboración de trabajadores y empresarios: Tanto los trabajadores como los empresarios tienen un papel activo en la gestión de la Seguridad Social. Esto implica que deben participar en la toma de decisiones y en la ejecución de políticas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Cumplir con tus obligaciones: Como trabajador o empresario, es fundamental que cumplas con tus responsabilidades en relación a la Seguridad Social. Esto incluye asegurarte de que estás afiliado correctamente y de que tus datos están actualizados.
  • Participar activamente: Si tienes la oportunidad, participa en las decisiones relacionadas con la gestión de la Seguridad Social. Tu voz es importante en este proceso.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En cualquier momento: No hay una fecha límite específica, pero es esencial que cumplas con tus obligaciones de manera continua. Mantén tus datos actualizados y asegúrate de estar al tanto de cualquier cambio en la normativa.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y responsabilidades: Si no cumples con tus obligaciones, puedes enfrentarte a sanciones. Esto incluye la posibilidad de que se te impongan multas o que se tomen acciones legales en tu contra.
  • Intervención de la administración: En caso de incumplimiento, la administración puede intervenir y tomar medidas para asegurarse de que se cumplan las obligaciones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepciones a las sanciones: En algunos casos, si puedes demostrar que hubo un error involuntario o una situación excepcional, podrías evitar sanciones.
  • Entidades habilitadas: La normativa permite que ciertas entidades colaboren en la gestión de la Seguridad Social, lo cual puede tener implicaciones en cómo se aplican las obligaciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador autónomo. Tienes la responsabilidad de registrarte en la Seguridad Social y de pagar tus contribuciones. Si no lo haces, podrías enfrentarte a una multa. Sin embargo, si te das cuenta de que cometiste un error al registrarte, puedes corregirlo antes de que la administración actúe.

Información crucial 🔍

Importante: Cumplir con tus obligaciones en la Seguridad Social es fundamental para evitar sanciones y asegurar tu acceso a los beneficios.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu situación: Asegúrate de que estás correctamente afiliado a la Seguridad Social.
  2. Actualiza tus datos: Si has cambiado de dirección, trabajo o situación personal, notifica a la Seguridad Social.
  3. Infórmate y participa: Mantente al tanto de las normativas y participa en la gestión de la Seguridad Social cuando sea posible.

Recuerda que la Seguridad Social es un sistema que protege tus derechos y los de tus compañeros. Si deseas obtener más información detallada y actualizada sobre este tema, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas y mantente informado!