Logo

Artículo 216. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 216. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 216. Prestaciones.

1. En caso de muerte, cualquiera que fuera su causa, cuando concurran los requisitos exigibles se reconocerán, según los supuestos, alguna o algunas de las prestaciones siguientes:

a) Un auxilio por defunción.

b) Una pensión vitalicia de viudedad.

c) Una prestación temporal de viudedad.

d) Una pensión de orfandad.

e) Una pensión vitalicia o, en su caso, subsidio temporal en favor de familiares.

2. En caso de muerte causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se reconocerá, además, una indemnización a tanto alzado.

3. Asimismo, en caso de muerte, tendrán derecho a una prestación de orfandad las hijas e hijos de la causante fallecida como consecuencia de violencia contra la mujer, en los términos en que se defina por la ley o por los instrumentos internacionales ratificados por España, siempre que se hallen en circunstancias equiparables a una orfandad absoluta, con las excepciones establecidas en los artículos siguientes, y que no reúnan los requisitos necesarios para causar una pensión de orfandad, en los términos establecidos reglamentariamente.

Se modifica el apartado 3 por el art. 5.1 de la Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo. Ref. BOE-A-2022-4516

Se añade el apartado 3 por el art. 1.2 de la Ley 3/2019, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-2019-2975

Téngase en cuenta para su aplicación, la disposición transitoria de la citada ley.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 216 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El Artículo 216 de la Ley General de la Seguridad Social en España establece las prestaciones que se reconocen en caso de muerte de un asegurado. Esto es algo que puede afectar a muchas personas, así que es importante entenderlo bien.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Prestaciones Generales: Si muere un asegurado, se pueden reconocer varias prestaciones, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esto incluye:
  • Un auxilio por defunción.
  • Una pensión vitalicia de viudedad.
  • Una prestación temporal de viudedad.
  • Una pensión de orfandad.
  • Una pensión vitalicia o subsidio temporal para familiares.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar los requisitos: Asegúrate de que cumples con los requisitos exigibles para acceder a estas prestaciones.
  • Documentación necesaria: Prepara la documentación que puedas necesitar para solicitar las prestaciones, como certificados de defunción o documentos que prueben tu relación con el fallecido.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de solicitud: Es fundamental que realices la solicitud de las prestaciones lo antes posible, ya que hay plazos específicos que pueden variar según la prestación. No dejes pasar tiempo, ya que esto puede afectar tu derecho a recibir la ayuda.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no solicitas las prestaciones en el tiempo estipulado, podrías perder el derecho a recibirlas. Esto significa que no recibirías el auxilio o pensiones que te corresponden.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepciones en la orfandad: En caso de orfandad por violencia de género, los hijos de la persona fallecida pueden tener derecho a una prestación, incluso si no cumplen con todos los requisitos para una pensión de orfandad. Esto es un paso importante para proteger a las víctimas de violencia.

Tabla Comparativa de Prestaciones 📊

Tipo de Prestación Descripción
Auxilio por defunción Ayuda económica para cubrir gastos funerarios.
Pensión vitalicia de viudedad Pago mensual para el cónyuge sobreviviente.
Prestación temporal de viudedad Ayuda económica temporal para el cónyuge sobreviviente.
Pensión de orfandad Ayuda económica para los hijos del fallecido.
Pensión vitalicia o subsidio temporal Ayuda económica para otros familiares que dependían del fallecido.
Indemnización por accidente laboral Pago único en caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Prestación de orfandad por violencia Ayuda específica para hijos de víctimas de violencia de género que no cumplen requisitos.

Ejemplo de la Vida Real 🏠

Imagina que un familiar cercano fallece y era el principal sostén económico de tu hogar. Si cumplías con los requisitos, podrías solicitar:

  • Un auxilio por defunción para ayudar con los gastos funerarios.
  • Una pensión de viudedad que te ayude a cubrir tus gastos diarios.
  • Si tienes hijos, también podrías solicitar una pensión de orfandad para ellos.

Información Crucial 🔍

Importante: Si no cumples con los requisitos exigibles, no se reconocerán las prestaciones correspondientes. Así que asegúrate de tener toda la documentación en orden y de hacer la solicitud a tiempo.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Infórmate sobre los requisitos: Asegúrate de entender qué se necesita para acceder a cada tipo de prestación.
  2. Reúne la documentación necesaria: Esto puede incluir certificados de defunción, documentos de identidad, o pruebas de relación con el fallecido.
  3. Realiza la solicitud lo antes posible: No esperes a que se cumplan los plazos para solicitar las prestaciones.

Si quieres profundizar más en este tema y conocer todos los detalles sobre las prestaciones que te corresponden, ¡regístrate en Aprende RED! Te ofrecemos información completa y actualizada que te ayudará a entender tus derechos y obligaciones.