Logo

Artículo 222. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 222. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 222. Prestación temporal de viudedad.

Cuando el cónyuge o la pareja de hecho superviviente no pueda acceder al derecho a pensión de viudedad por no acreditar, respectivamente, que su matrimonio con el causante ha tenido una duración de un año en los términos del artículo 219.2, o por la inexistencia de hijos comunes, o que su inscripción como pareja de hecho en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o ayuntamientos del lugar de residencia o su constitución mediante documento público se han producido con una antelación mínima de dos años respecto de la fecha del fallecimiento del causante, pero concurran el resto de requisitos enumerados en el artículo 219, tendrá derecho a una prestación temporal en cuantía igual a la de la pensión de viudedad que le hubiera correspondido y con una duración de dos años.

Se modifica por el art. 1.11 de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21652

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la prestación temporal de viudedad 📄

La prestación temporal de viudedad es un tema importante en la legislación española, especialmente para aquellos que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho. En este artículo, vamos a desglosar lo que implica esta normativa, cómo te afecta, y qué pasos debes seguir si te encuentras en esta situación.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

Si has perdido a tu pareja y no cumples con los requisitos para acceder a la pensión de viudedad ordinaria, la normativa te ofrece una alternativa en forma de una prestación temporal. Aquí te explicamos los puntos clave:

  • Acceso a la ayuda: La prestación temporal de viudedad se concede a cónyuges o parejas de hecho que no pueden acceder a la pensión de viudedad por diversas razones.
  • Duración y cuantía: La prestación dura dos años y su cuantía es igual a la de la pensión de viudedad que le hubiera correspondido al beneficiario.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si estás en esta situación, aquí tienes los pasos que debes seguir:

  • Reúne la documentación necesaria: Necesitarás demostrar tu relación con el fallecido y que no cumples con los requisitos para la pensión de viudedad ordinaria.
  • Presenta la solicitud: Debes presentar la solicitud de la prestación temporal en la Seguridad Social.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de solicitud: Si tu pareja falleció antes del 31 de diciembre de 2022 y cumples con los requisitos de excepcionalidad, tienes un plazo improrrogable de doce meses desde el 1 de enero de 2023 para presentar la solicitud.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

Si no presentas la solicitud dentro del plazo establecido:

  • Pérdida de derechos: Podrías perder el derecho a recibir la prestación temporal de viudedad, lo que podría significar una pérdida significativa de ingresos en un momento difícil.

¿Qué excepciones existen? 🔄

Existen algunas excepciones que podrían aplicarse a tu situación:

  • Fallecimientos anteriores al 31 de diciembre de 2022: Si tu pareja falleció antes de esta fecha, puedes tener derecho a la prestación temporal bajo ciertas condiciones, siempre que presentes tu solicitud a tiempo.
  • Casos de separación o divorcio: Si estabas separado o divorciado, el derecho a la prestación puede depender de si existía una pensión compensatoria que se extinguió con el fallecimiento del causante.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan, que estaba casado con María, fallece después de dos años de matrimonio. Si María no tiene derecho a la pensión de viudedad porque no cumplía con el requisito de un año de matrimonio, podría solicitar la prestación temporal de viudedad. María tendría que presentar su solicitud a la Seguridad Social y, si se aprueba, recibiría una ayuda económica equivalente a la pensión de viudedad durante dos años.

Información crucial 🔍

Importante: Si tu pareja falleció antes del 31 de diciembre de 2022, asegúrate de presentar tu solicitud en un plazo de doce meses desde el 1 de enero de 2023. No dejes pasar esta oportunidad.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Reúne toda la documentación necesaria para demostrar tu relación con el fallecido y tu situación actual.
  2. Presenta la solicitud de la prestación temporal de viudedad en la Seguridad Social lo antes posible.
  3. Mantente informado sobre cualquier cambio en la normativa que pueda afectar tu situación.

Si quieres profundizar más sobre este tema y recibir información actualizada, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas y asegúrate de conocer todos tus derechos!