Logo

Artículo 227. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 227. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 227. Indemnización especial a tanto alzado.

1. En el caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, el cónyuge superviviente, el sobreviviente de una pareja de hecho en los términos regulados en el artículo 221 y los huérfanos tendrán derecho a una indemnización a tanto alzado, cuya cuantía uniforme se determinará en las normas de desarrollo de esta ley.

En los supuestos de separación, divorcio o nulidad será de aplicación, en su caso, lo previsto en el artículo 220.

2. Cuando no existieran otros familiares con derecho a pensión por muerte y supervivencia, el padre o la madre que vivieran a expensas del trabajador fallecido, siempre que no tengan, con motivo de la muerte de este, derecho a las prestaciones a que se refiere el artículo anterior, percibirán la indemnización que se establece en el apartado 1 del presente artículo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la indemnización especial a tanto alzado 📄

El Artículo 227 de la Ley General de la Seguridad Social se enfoca en la indemnización especial a tanto alzado que se otorga en caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Vamos a desglosar esta normativa para que tengas claro qué implica para ti y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la indemnización: Si eres cónyuge, pareja de hecho, huérfano o en algunos casos, padre o madre del trabajador fallecido, tienes derecho a recibir una indemnización por la pérdida sufrida.
  • Compensación económica: Esta indemnización es una ayuda económica única que puede ser crucial en momentos difíciles.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verificar tu estatus: Asegúrate de que cumples con los requisitos para ser beneficiario (cónyuge, pareja de hecho, huérfano, o ascendiente que vivía a expensas del trabajador fallecido).
  • Solicitar la indemnización: Una vez verificado tu estatus, deberás seguir el procedimiento establecido en la normativa para solicitar la indemnización.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de solicitud: Es importante que realices la solicitud lo antes posible después de la muerte del trabajador para no perder tu derecho a la indemnización. Aunque no hay un plazo específico mencionado, cuanto más rápido actúes, mejor.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • No percepción de la indemnización: Si no realizas la solicitud y no cumples con los requisitos, no recibirás la indemnización a tanto alzado.
  • Derecho a otras prestaciones: Aunque no recibas esta indemnización, podrías tener derecho a otras prestaciones por muerte y supervivencia, como pensiones de viudedad o orfandad, si cumples con sus requisitos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Separación, divorcio o nulidad: En estos casos, se aplica lo previsto en el artículo 220, donde la indemnización se reconoce en proporción al tiempo vivido con el causante.
  • Falta de otros beneficiarios: Si no hay otros familiares con derecho a pensión, los padres que vivían a expensas del trabajador fallecido también pueden percibir la indemnización, siempre que no tengan derecho a otras prestaciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan, un trabajador, fallece en un accidente laboral. Su esposa, María, tiene derecho a solicitar la indemnización especial a tanto alzado. Si se cumplen los requisitos, María debe presentar la solicitud lo más pronto posible. Si no lo hace, podría perder la oportunidad de recibir esta compensación económica que podría ayudarla en su situación.

Información crucial 🔍

Importante: La indemnización se percibe de una sola vez y la cuantía se determinará en las normas de desarrollo de la ley.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica si eres beneficiario de la indemnización según la normativa.
  2. Reúne la documentación necesaria para la solicitud.
  3. Presenta la solicitud lo antes posible para asegurar tu derecho a la indemnización.

Si deseas profundizar en este tema y obtener más información sobre tus derechos y cómo proceder, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas!