Logo

Artículo 234. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 234. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 234. Abono de las pensiones de orfandad, en determinados supuestos.

En el supuesto de que los hijos de quien fuera condenado por sentencia firme por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas, en los términos señalados en el artículo 231, siendo menores de edad o mayores de edad con medidas de apoyo a su capacidad jurídica para percibir la pensión, fueran beneficiarios de pensión de orfandad causada por la víctima, dicha pensión no se abonará a la persona condenada.

En todo caso, la entidad gestora pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal la existencia de la pensión de orfandad, así como toda resolución judicial de la que se deriven indicios racionales de que el progenitor es responsable de un delito doloso de homicidio para que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 158 del Código Civil, proceda, en su caso, a instar la adopción de las medidas oportunas en relación con la persona física o institución tutelar del menor o, en su caso, curatelar de la persona mayor de edad a las que debe abonarse la pensión de orfandad. Adoptadas dichas medidas con motivo de dicha situación procesal, la entidad gestora, cuando así proceda, comunicará también al Ministerio Fiscal la resolución por la que se ponga fin al proceso y la firmeza o no de la resolución judicial en que se acuerde.

Se modifica por el art. único.24 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el abono de las pensiones de orfandad 📄

El Artículo 234 de la Ley General de la Seguridad Social, modificado por el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, establece normas específicas sobre el abono de las pensiones de orfandad en situaciones donde se han cometido delitos dolosos de homicidio. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Pensión de orfandad: Si eres hijo de una persona condenada por homicidio, la pensión de orfandad no se abonará a esa persona, sino que será destinada a ti o a tu tutor legal.
  • Notificación al Ministerio Fiscal: La entidad encargada de gestionar las pensiones debe informar al Ministerio Fiscal sobre la existencia de la pensión y cualquier resolución judicial relacionada con el progenitor condenado.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu situación: Si eres beneficiario de una pensión de orfandad y tu progenitor ha sido condenado por homicidio, asegúrate de que la entidad gestora esté al tanto de la situación.
  • Consultar con un abogado: Si tienes dudas sobre tus derechos o la gestión de la pensión, es recomendable que busques asesoría legal.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si te encuentras en esta situación, es importante que actúes de inmediato para asegurar que tus derechos como beneficiario se respeten.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Posible denegación de la pensión: Si no se notifica la situación, podrías perder el derecho a recibir la pensión de orfandad.
  • Responsabilidad legal: Podría haber implicaciones legales tanto para el beneficiario como para la entidad gestora.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Menores de edad: La normativa se aplica principalmente a los hijos menores de edad o mayores de edad con medidas de apoyo a su capacidad jurídica.
  • Situaciones específicas: Si el progenitor condenado no es el único responsable de la pensión, podría haber consideraciones adicionales.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan, un joven de 16 años, pierde a su madre en un trágico accidente. Su padre, sin embargo, es condenado por homicidio. Según la normativa, Juan tiene derecho a recibir la pensión de orfandad, pero esta no se le abonará a su padre. En cambio, la entidad gestora debe asegurarse de que la pensión se destine a Juan o a su tutor legal.

Información crucial 🔍

Importante: Si eres beneficiario de una pensión de orfandad y tu progenitor ha sido condenado por homicidio, asegúrate de que la entidad gestora esté al tanto de la situación para evitar problemas en el futuro.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu situación: Asegúrate de que tu pensión de orfandad está siendo gestionada correctamente.
  2. Informa a la entidad gestora: Si tu situación ha cambiado, notifícalo de inmediato.
  3. Consulta a un profesional: No dudes en buscar asesoría legal para entender mejor tus derechos.
  4. Mantente informado: Estar al tanto de cualquier cambio en la normativa puede ayudarte a proteger tus derechos.

Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles.