Lo que necesitas saber sobre el Artículo 235 de la Ley General de la Seguridad Social 📄
El Artículo 235 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) es una normativa importante que busca proteger a las trabajadoras que han tenido hijos y que, por lo tanto, han visto afectada su carrera laboral y sus cotizaciones a la Seguridad Social. Vamos a desglosar lo que implica esta normativa para ti, qué debes hacer, cuándo y qué consecuencias pueden surgir si no se aplica correctamente.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Cotizaciones asimiladas: Si eres una trabajadora que ha tenido un hijo, puedes beneficiarte de un total de 112 días completos de cotización por cada parto de un solo hijo. Además, si has tenido partos múltiples, recibirás 14 días más por cada hijo a partir del segundo.
- Protección en pensiones: Estas cotizaciones asimiladas son cruciales para tus pensiones contributivas de jubilación y de incapacidad permanente, asegurando que tu tiempo de maternidad no afecte negativamente tus beneficios futuros.
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Revisar tu situación: Asegúrate de que tu historial laboral y de cotización refleje correctamente los periodos de maternidad. Esto incluye verificar que se hayan registrado adecuadamente los partos y las cotizaciones asociadas.
- Solicitar tu pensión: Cuando llegue el momento de solicitar tu pensión de jubilación o de incapacidad permanente, asegúrate de incluir estos días de cotización asimilados en tu solicitud.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Al momento de la solicitud: Debes asegurarte de que tu solicitud de pensión incluya todas las cotizaciones asimiladas antes de presentarla. Es recomendable hacerlo con antelación para evitar contratiempos.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Desventajas en tus prestaciones: Si no se aplican estos periodos de cotización asimilados, podrías enfrentar una reducción significativa en tus prestaciones de jubilación y otros beneficios. Esto podría impactar negativamente tu situación económica en el futuro.
- Inequidad de género: No aplicar esta norma perpetúa la inequidad de género en el mercado laboral, ya que no se compensaría adecuadamente el impacto del parto y el cuidado de los hijos en tu carrera laboral.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Cotización completa: Si has cotizado durante la totalidad de las 16 semanas (o el tiempo correspondiente en caso de parto múltiple) en el momento del parto, no se aplicarán estos periodos de cotización asimilados.
- Fetos sin personalidad civil: Si un feto no adquiere personalidad civil pero ha permanecido en el seno materno durante al menos 180 días, también se computarán estos periodos de cotización asimilados.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que María, una trabajadora que ha tenido dos hijos, solicita su pensión de jubilación. Por cada parto, le corresponden 112 días de cotización, y como tuvo un parto múltiple, se le suman 14 días más por el segundo hijo. Esto significa que, en total, puede añadir 238 días a su historial de cotización, lo que puede marcar una gran diferencia en el monto de su pensión.
Información crucial 🔍
Importante: Asegúrate de que tu historial de cotización refleje todos los periodos asimilados por parto al momento de solicitar tu pensión.
Acciones concretas que debes considerar 🎯
- Revisa tu historial de cotización y asegúrate de que se reflejen todos los días asimilados por parto.
- Cuando solicites tu pensión, incluye estos periodos de cotización asimilados en tu solicitud.
- Mantente informada sobre tus derechos y cómo esta normativa puede beneficiarte.
Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo puede afectarte, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás más información y recursos que te ayudarán a entender mejor tus derechos y obligaciones en relación a la Seguridad Social.