Logo

Artículo 247. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 247. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 247. Cómputo de los periodos de cotización.

1. Para los trabajadores a tiempo parcial, a efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor se tendrán en cuenta los distintos períodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos.

2. En relación con los trabajadores fijos-discontinuos, a efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia, se computará todo el período durante el cual hayan permanecido en situación de alta con un contrato fijo-discontinuo. Dicho periodo se multiplicará por un coeficiente de 1,5, sin que el número total de días computables como cotizados anualmente por el trabajador pueda superar el número de días naturales de cada año.

Para causar derecho a las prestaciones de incapacidad temporal y por nacimiento y cuidado de menor, a efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios, se tendrán en cuenta los distintos períodos durante los cuales el trabajador haya estado en situación de alta con un contrato fijo-discontinuo.

Téngase en cuenta que esta actualización, establecida por el art. 1.6 del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre. Ref. BOE-A-2024-26917, entra en vigor el 1 de abril de 2025, según establece su disposición final 3.

Redacción anterior:

"Artículo 247. Cómputo de los periodos de cotización.

A efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor se tendrán en cuenta los distintos períodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos."

Se modifica por el art. 1.6 del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre. Ref. BOE-A-2024-26917

Esta modificación entra en vigor el 1 de abril de 2025, según establece la disposición final 3 del citado Real Decreto-ley.

Se modifica por el art. único.26 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

Esta modificación entra en vigor el 1 de octubre de 2023, según establece la disposición final 10 del citado Real Decreto-ley. Ref. BOE-A-2023-6967

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el cómputo de los periodos de cotización 📄

El Artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) aborda cómo se computan los periodos de cotización que necesitas para acceder a diversas prestaciones de la Seguridad Social. Esto incluye jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, y nacimiento y cuidado de menor. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Equiparación de cotizaciones: Desde el 1 de octubre de 2023, los periodos cotizados por trabajadores a tiempo parcial se consideran iguales a los de tiempo completo. Esto significa que cada día cotizado cuenta como un día completo, sin importar si trabajaste a jornada completa o parcial.
  • Fin de la discriminación: Esta norma busca eliminar la discriminación que sufrían los trabajadores a tiempo parcial, que en su mayoría son mujeres. Antes, su forma de computar los periodos trabajados era injusta y perjudicial.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tus cotizaciones: Asegúrate de que tus periodos de cotización a tiempo parcial se estén computando correctamente. Si trabajaste a tiempo parcial, verifica que cada día esté contabilizado como un día completo.
  • Consultar con el INSS: Si tienes dudas sobre cómo se están computando tus cotizaciones, no dudes en consultar con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fecha clave: Recuerda que esta normativa entró en vigor el 1 de octubre de 2023, así que cualquier cotización después de esta fecha se computa de acuerdo con estas nuevas reglas.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no revisas tus cotizaciones y no cumples con los periodos mínimos requeridos, podrías perder el derecho a acceder a las prestaciones correspondientes.
  • Revisión de pensiones: El INSS tiene la obligación de revisar las pensiones que han sido afectadas por la falta de reconocimiento de los periodos parciales, pero es mejor actuar proactivamente.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • No hay excepciones en el cómputo: A partir de la entrada en vigor de la reforma, las mismas reglas se aplican para todos los trabajadores, tanto a tiempo parcial como a tiempo completo.
  • Cotizaciones anteriores: Las cotizaciones realizadas antes del 1 de octubre de 2023 no se verán afectadas por esta normativa, así que se mantendrán como estaban.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas a tiempo parcial en una tienda. Antes de la reforma, si trabajabas 15 horas a la semana, solo contabas esos días como parciales a efectos de jubilación. Desde octubre de 2023, esos días cuentan como días completos, lo que te ayuda a acumular más tiempo de cotización para tu jubilación.

Información crucial 🔍

Importante: La modificación del Artículo 247 entra en vigor el 1 de octubre de 2023. Asegúrate de que tus cotizaciones se computen correctamente a partir de esta fecha.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus periodos de cotización para asegurarte de que se están contabilizando correctamente.
  2. Consulta con el INSS si tienes dudas sobre tu situación.
  3. Mantente informado sobre cualquier cambio en la normativa que pueda afectarte.

Recuerda, si deseas más información sobre cómo esta normativa puede impactar tu situación laboral y de cotización, regístrate en Aprende RED y accede a recursos adicionales que te ayudarán a entender mejor tus derechos y obligaciones.