Logo

Artículo 252. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 252. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 252. Ámbito de aplicación.

1. Quedarán comprendidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios quienes realicen labores agrarias, sean propiamente agrícolas, forestales o pecuarias o sean complementarias o auxiliares de las mismas, en explotaciones agrarias, así como los empresarios a los que presten sus servicios en los términos que reglamentariamente se establezcan.

No obstante, no tendrán la consideración de labores agrarias las operaciones de manipulado, empaquetado, envasado y comercialización del plátano, a que se refiere el artículo 136.2.g), aunque para el mismo empresario presten servicios otros trabajadores dedicados a la obtención directa, almacenamiento y transporte a los lugares de acondicionamiento y acopio del propio producto y todo ello sin perjuicio de lo establecido respecto de su venta en el último párrafo del artículo 2.1 de la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias.

2. El régimen jurídico de este Sistema Especial será el establecido en este título II y en sus normas de aplicación y desarrollo, con las particularidades que en ellas se establezcan.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios 📄

El Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios es un marco legal diseñado para regular las condiciones de trabajo y seguridad social de aquellos que se dedican a labores agrarias. Vamos a desglosar esta normativa para que puedas entender cómo te afecta y qué acciones deberías considerar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Trabajadores Comprendidos: Si trabajas en actividades agrarias, ya sean agrícolas, forestales o pecuarias, estás incluido en este sistema.
  • Tipos de Labores: Las labores agrarias incluyen actividades directas como la agricultura y la ganadería, así como las actividades complementarias y auxiliares.

Qué debes hacer al respecto 📝

  • Identificar tu actividad: Verifica si tu trabajo se clasifica como labor agraria.
  • Registro: Si eres un trabajador agrario, asegúrate de estar registrado en este sistema para acceder a los beneficios correspondientes.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fecha Límite: Es importante que te registres lo antes posible, especialmente si comienzas un nuevo trabajo en el sector agrario. No hay una fecha específica, pero cuanto antes, mejor.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin acceso a beneficios: Si no estás registrado en este sistema, no podrás acceder a las prestaciones y beneficios de la seguridad social que te corresponden.
  • Posibles sanciones: Podrías enfrentar sanciones si se determina que deberías estar en este sistema y no estás.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Exclusiones: No se consideran labores agrarias las operaciones de manipulado, empaquetado, envasado y comercialización del plátano, aunque otros trabajadores de la misma empresa puedan estar realizando tareas relacionadas con la obtención y transporte del producto.
  • Particularidades: Existen particularidades en las normas de aplicación que deben ser consideradas, así que es recomendable estar informado sobre ellas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una finca de frutas. Si estás involucrado en la siembra, cuidado y cosecha de los cultivos, tu trabajo está claramente comprendido en el sistema especial. Sin embargo, si te encargas de empaquetar las frutas para su venta, no estarías cubierto por este sistema, ya que esa actividad no se considera una labor agraria según la normativa.

Información Crucial 🔍

Importante: Si no realizas labores que se ajusten a las definiciones de labores agrarias, no tendrás acceso a las prestaciones y beneficios específicos de este régimen.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Verifica tu clasificación laboral: Asegúrate de que tu trabajo se considere una labor agraria.
  2. Regístrate en el sistema especial: Si eres un trabajador agrario, regístrate lo antes posible.
  3. Infórmate sobre las normas de aplicación: Mantente al tanto de cualquier particularidad que pueda afectar tu situación laboral.

Si deseas profundizar más sobre esta normativa y cómo puede impactar tu situación laboral, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información!