Logo

Artículo 262. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 262. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 262. Objeto de la protección.

1. El presente título tiene por objeto regular la protección de la contingencia de desempleo en que se encuentren quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo o vean suspendido su contrato o reducida su jornada ordinaria de trabajo, en los términos previstos en el artículo 267.

2. El desempleo será total cuando el trabajador cese, con carácter temporal o definitivo, en la actividad que venía desarrollando y sea privado, consiguientemente, de su salario.

A estos efectos, se entenderá por desempleo total el cese total del trabajador en la actividad por días completos, continuados o alternos, durante, al menos, una jornada ordinaria de trabajo, en virtud de suspensión temporal de contrato o reducción temporal de jornada, decididas por el empresario al amparo de lo establecido en el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores o de resolución judicial adoptada en el seno de un procedimiento concursal.

3. El desempleo será parcial cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada diaria ordinaria de trabajo, entre un mínimo de un 10 y un máximo de un 70 por ciento, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción.

A estos efectos, se entenderá por reducción temporal de la jornada diaria ordinaria de trabajo, aquella que se decida por el empresario al amparo de lo establecido en el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores o de resolución judicial adoptada en el seno de un procedimiento concursal, sin que estén comprendidas las reducciones de jornadas definitivas o que se extiendan a todo el período que resta de la vigencia del contrato de trabajo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 262 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El Artículo 262 es fundamental para entender cómo se protege a los trabajadores que enfrentan la pérdida de su empleo o una reducción en su jornada laboral. Este artículo regula la protección contra la contingencia de desempleo y establece los tipos de desempleo, así como los procedimientos a seguir para acceder a esta protección.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

Si eres trabajador y te encuentras en una situación de desempleo total o parcial, esta normativa es crucial para ti. Aquí te explicamos los puntos más relevantes:

  • Protección ante el desempleo: Si pierdes tu empleo o tu jornada se reduce, puedes tener derecho a prestaciones por desempleo.
  • Clasificación del desempleo: La normativa distingue entre desempleo total y parcial, lo que determina cómo se aplicarán las ayudas.

Tipos de desempleo 📊

Para que lo entiendas mejor, aquí tienes una tabla comparativa sobre los tipos de desempleo según el Artículo 262:

Tipo de Desempleo Descripción Requisitos
Desempleo Total Cese total de la actividad laboral, ya sea temporal o definitivo. Suspensión del contrato o reducción de jornada por decisión del empresario o resolución judicial.
Desempleo Parcial Reducción de la jornada laboral entre un 10% y un 70%. Reducción temporal de la jornada decidida por el empresario o resolución judicial.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, aquí te dejamos algunas acciones que debes considerar:

  • Solicitar prestaciones: Debes presentar una solicitud para acceder a las prestaciones por desempleo.
  • Cumplir requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 267 de la ley, que incluye tener un periodo mínimo de cotización.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

Es importante que actúes rápidamente:

  • Plazo de solicitud: Generalmente, tienes un plazo de 15 días desde que se produce la situación de desempleo para presentar tu solicitud.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

Si no presentas tu solicitud a tiempo o no cumples con los requisitos:

  • Pérdida de derechos: Podrías perder el derecho a recibir prestaciones por desempleo.
  • Multas o sanciones: En algunos casos, podrías enfrentarte a sanciones administrativas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

Existen ciertas excepciones que debes tener en cuenta:

  • Trabajadores con contratos temporales: Dependiendo de la duración de tu contrato, podrías tener diferentes derechos.
  • Situaciones especiales: Si estás en un proceso de conciliación o en un procedimiento concursal, las condiciones pueden variar.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y, debido a la crisis económica, tu jefe decide reducir tu jornada laboral en un 50%. Esto significa que ahora solo trabajas 20 horas a la semana. En este caso, estarías en una situación de desempleo parcial y podrías solicitar prestaciones que compensen la reducción de tu salario.

Información crucial 🔍

Importante: Si no cumples con los requisitos establecidos, no podrás acceder a las prestaciones por desempleo. Mantente informado sobre tus obligaciones de cotización.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu situación laboral y determina si estás en desempleo total o parcial.
  2. Si es necesario, prepara tu solicitud de prestaciones por desempleo y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.
  3. Presenta tu solicitud dentro del plazo establecido para no perder tus derechos.

Si deseas profundizar más sobre este tema y asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles.