Logo

Artículo 277. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 277. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 277. Duración del subsidio.

1. En los supuestos contemplados en el artículo 274.1.a), la duración máxima del subsidio por desempleo se determinará en función de la edad de la persona solicitante en la fecha de agotamiento de la prestación por desempleo, la acreditación de responsabilidades familiares y la duración de la prestación por desempleo agotada, con arreglo a la siguiente tabla:

Acreditación responsabilidades familiares Edad en la fecha de agotamiento de la prestación Duración de la prestación por desempleo agotada Duración máxima del subsidio
No. <45 >= 360 días 6 meses.
>45 >= 120 días
Sí. Indiferente >= 120 días 24 meses.
>=180 días 30 meses.

Quienes hubieran accedido al subsidio sin acreditar responsabilidades familiares, podrán hacerlo posteriormente, siempre que dicha acreditación y la solicitud de ampliación del subsidio tenga lugar dentro del plazo de los doce meses siguientes a la fecha del hecho causante del subsidio. En este caso, se ampliará la duración máxima del subsidio inicialmente reconocido hasta la que corresponda en función de la duración de la prestación contributiva agotada.

2. En los supuestos contemplados en el artículo 274.1.b), la duración máxima del subsidio se determinará en función del periodo de ocupación cotizado y de la acreditación de responsabilidades familiares, con arreglo a la siguiente tabla:

Periodo mínimo de ocupación cotizada Acreditación de responsabilidades familiares Duración máxima del subsidio
90 días. Indiferente. 3 meses.
120 días. Indiferente. 4 meses.
150 días. Indiferente. 5 meses.
180 días. No. 6 meses.
Sí. 21 meses.

Las cotizaciones que sirvieron para el nacimiento del subsidio no podrán ser tenidas en cuenta para el reconocimiento de un futuro derecho a la prestación o al subsidio por desempleo.

Quienes hubieran accedido al subsidio por acreditar seis meses de cotización sin responsabilidades familiares, podrán hacerlo posteriormente, siempre que dicha acreditación y la solicitud de ampliación del subsidio tenga lugar dentro del plazo de doce meses siguiente a la fecha del hecho causante del subsidio. En este caso, se ampliará la duración máxima del subsidio inicialmente reconocido hasta los veintiún meses.

3. En todos los casos el subsidio se reconocerá por periodos trimestrales, prorrogables hasta agotar la duración máxima.

Téngase en cuenta que, si bien esta actualización, establecida por el art. 2.7 del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, Ref. BOE-A-2024-10235, ha entrado en vigor el 23 de mayo de 2024, conforme a su disposición final 14.1, la disposición transitoria primera del citado Real Decreto-ley establece que, hasta el día 31 de octubre de 2024, continuará siendo de aplicación lo previsto en su redacción anterior:

"1. En los supuestos contemplados en los apartados 1 y 2 del artículo 274 la duración del subsidio por desempleo será de seis meses prorrogables, por períodos semestrales, hasta un máximo de dieciocho meses, excepto en los siguientes casos:

a) Desempleados incluidos en el artículo 274.1.a) que en la fecha del agotamiento de la prestación por desempleo sean:

1.º Mayores de cuarenta y cinco años y hayan agotado un derecho a prestaciones por desempleo de, al menos, ciento veinte días. En este caso, el subsidio se prorrogará hasta un máximo de veinticuatro meses.

2.º Mayores de cuarenta y cinco años y hayan agotado un derecho a prestaciones por desempleo de, al menos, ciento ochenta días. En este caso, el subsidio se prorrogará hasta un máximo de treinta meses.

3.º Menores de cuarenta y cinco años y hayan agotado un derecho a prestaciones por desempleo de, al menos, ciento ochenta días. En este caso, el subsidio se prorrogará hasta un máximo de veinticuatro meses.

b) Desempleados incluidos en el artículo 274.1.b). En este caso la duración del subsidio será de seis meses improrrogables.

2. En el caso previsto en el artículo 274.3, la duración del subsidio será la siguiente:

a) En el caso de que el trabajador tenga responsabilidades familiares:

Periodo de cotización

Duración del subsidio

3 meses de cotización

3 meses

4 meses de cotización

4 meses

5 meses de cotización

5 meses

6 o más meses de cotización

21 meses

Si el subsidio tiene una duración de veintiún meses, se reconocerá por un período de seis meses, prorrogables hasta agotar su duración máxima.

b) En el caso de que el trabajador carezca de responsabilidades familiares y tenga al menos seis meses de cotización, la duración del subsidio será de seis meses improrrogables.

En ambos casos, las cotizaciones que sirvieron para el nacimiento del subsidio no podrán ser tenidas en cuenta para el reconocimiento de un futuro derecho a la prestación del nivel contributivo.

3. En el supuesto previsto en el artículo 274.4, el subsidio se extenderá, como máximo, hasta que el trabajador alcance la edad ordinaria que se exija en cada caso para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación.

4. El Gobierno, previo informe al Consejo General del Servicio Público de Empleo Estatal, podrá modificar la duración del subsidio por desempleo en función de la tasa de desempleo y las posibilidades del régimen de financiación."

Se modifica por el art. 2.7 del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo. Ref. BOE-A-2024-10235

Téngase en cuenta que, de conformidad con la disposición transitoria 1 del citado Real Decreto-ley, hasta el día 31 de octubre de 2024 continuará siendo de aplicación lo previsto en la redacción anterior.

Redactado conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 139, de 8 de junio de 2024. Ref. BOE-A-2024-11614

Se deja sin efecto la modificación por Resolución de 10 de enero de 2024, que publica el Acuerdo del Congreso de los Diputados por el que se deroga el Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre. Ref. BOE-A-2024-664

Se modifica por el art. 2.7 del Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre. Ref. BOE-A-2023-25759

Esta actualización entra en vigor el 1 de junio de 2024, según se establece en la disposición final 9.3 del citado Real Decreto-ley.

Se suprime el apartado 4 y se renumera el apartado 5 como 4 por la disposición final 6.1 del Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-2022-3290

Téngase en cuenta el régimen transitorio aplicable a esta reforma, establecido en la disposición transitoria 4 del citado Real Decreto-ley.

Se modifican los apartados 3 y 4 por el art. 1.4 del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo. Ref. BOE-A-2019-3481

Téngase en cuenta para su aplicación la disposición final 6.2 del citado Real Decreto-ley.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la duración del subsidio por desempleo 📄

La normativa sobre la duración del subsidio por desempleo ha cambiado, y es importante que estés al tanto de lo que esto implica para ti. El Artículo 277 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) establece las reglas que determinan cuánto tiempo puedes recibir este subsidio, dependiendo de varios factores. Vamos a desglosar esta información de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Duración del subsidio: La duración máxima del subsidio se determina según tu edad, si tienes responsabilidades familiares y la duración de la prestación por desempleo que hayas agotado.
  • Tipos de subsidio: Existen diferentes tipos de subsidios dependiendo de si has agotado la prestación por desempleo o si no tienes suficientes cotizaciones para acceder a ella.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu situación: Debes evaluar si cumples con los requisitos para acceder al subsidio y qué tipo de subsidio te corresponde según tu situación personal y laboral.
  • Acreditar responsabilidades familiares: Si tienes responsabilidades familiares y no las has acreditado, puedes hacerlo dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de agotamiento de la prestación.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de 12 meses: Si no acreditaste responsabilidades familiares al solicitar el subsidio, tienes un plazo de 12 meses para hacerlo. Esto puede ampliar la duración del subsidio que inicialmente se te reconoció.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Interrupción del subsidio: Si no presentas la declaración de rentas en el plazo establecido, se interrumpirá el pago del subsidio y de la cotización a la Seguridad Social.
  • Pérdida de derechos: Si no acreditas responsabilidades familiares en el plazo correspondiente, podrías perder la oportunidad de ampliar la duración del subsidio.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Trabajadores fijos discontinuos: Para estos trabajadores, la duración del subsidio se basa en el número de meses cotizados en el año anterior a la solicitud, y no se aplica el subsidio para mayores de 55 años mientras mantengan esta condición.
  • Cotizaciones previas: Las cotizaciones que sirvieron para el nacimiento del subsidio no pueden ser utilizadas para futuros derechos a prestaciones o subsidios.

Tablas Comparativas 📊

Duración del subsidio por edad y responsabilidades familiares
Acreditación responsabilidades familiares Edad en la fecha de agotamiento Duración de la prestación agotada Duración máxima del subsidio
No < 45 años >= 360 días 6 meses
No >= 45 años >= 120 días 6 meses
Indiferente >= 120 días 24 meses
Indiferente >= 180 días 30 meses
Duración del subsidio según cotización
Periodo mínimo de ocupación cotizada Acreditación de responsabilidades familiares Duración máxima del subsidio
90 días Indiferente 3 meses
120 días Indiferente 4 meses
150 días Indiferente 5 meses
180 días No 6 meses
180 días 21 meses

Ejemplos de la vida real 🏠

  • Ejemplo 1: Si eres menor de 45 años, no tienes responsabilidades familiares y has agotado tu prestación por desempleo, podrás recibir el subsidio por un máximo de 6 meses.
  • Ejemplo 2: Si tienes más de 45 años y has agotado una prestación por desempleo de al menos 180 días, podrías tener derecho a un subsidio de hasta 30 meses si acreditas responsabilidades familiares.

Información crucial 🔍

Importante: La normativa entró en vigor el 23 de mayo de 2024, y hasta el 31 de octubre de 2024, seguirán aplicándose las reglas anteriores. Asegúrate de estar al tanto de estas fechas y requisitos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Evalúa tu situación personal: Revisa si cumples con los requisitos para acceder al subsidio.
  2. Acredita responsabilidades familiares: Si corresponde, hazlo dentro del plazo de 12 meses.
  3. Presenta la declaración de rentas: Asegúrate de hacerlo cada 12 meses para evitar interrupciones en el subsidio.

Si deseas profundizar más en este tema y recibir información actualizada, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás más recursos y apoyo para entender mejor tus derechos y obligaciones.