Logo

Artículo 289. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 289. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 289. Cotización durante la percepción de las prestaciones.

1. La cotización a la Seguridad Social durante la percepción de la prestación por desempleo de nivel contributivo o del subsidio por desempleo de nivel asistencial se abonará por la entidad gestora directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social, en los términos establecidos en este artículo.

2. Durante la percepción de la prestación por desempleo de nivel contributivo, la base de cotización a la Seguridad Social de aquellos trabajadores por los que exista obligación legal de cotizar será la establecida, con carácter general, en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado tanto en los supuestos de extinción de la relación laboral como en los de suspensión de esta y de reducción de jornada, calculada en función de las bases correspondientes a los períodos de actividad.

El tipo de cotización será el correspondiente a los períodos de inactividad, a que se refiere el artículo 255.3.

Durante la percepción de la prestación por desempleo, el 73,50 por ciento de la aportación del trabajador a la Seguridad Social correrá a cargo de la entidad gestora, siendo el 26,50 por ciento restante a cargo del trabajador y descontándose de la cuantía de la prestación.

3. Durante la percepción del subsidio por desempleo del artículo 274, la base de cotización a la Seguridad Social será el tope mínimo de cotización vigente en cada momento en el Régimen General.

El tipo de cotización será el correspondiente a los períodos de inactividad y se cotizará exclusivamente por la contingencia de jubilación en los casos en los que así venga establecido en el artículo 280, aplicando a la cuota el coeficiente reductor que se determine por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Durante la percepción de los subsidios por desempleo en los que le corresponda cotizar por jubilación, la entidad gestora tendrá a su cargo la parte de cotización que se establezca, por los días que se perciban de subsidio, conforme a la base y el tipo indicados en el párrafo anterior, correspondiendo el resto de la cotización al trabajador, que será descontado de la cuantía del subsidio y se abonará a la Tesorería General de la Seguridad Social, en su totalidad, por la entidad gestora.

4. Durante los períodos en los que la entidad gestora esté obligada a cotizar, los beneficiarios a los que se haya reconocido el derecho a la percepción de la prestación o de los subsidios por desempleo o de la renta agraria, en los términos establecidos en los artículos anteriores, deberán permanecer en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.

5. En el caso de los trabajadores agrarios eventuales cuando para la obtención de la prestación se hayan computado cotizaciones efectuadas a distintos regímenes o sistemas de la Seguridad Social, la cotización a la Seguridad Social durante la percepción de las prestaciones se efectuará al régimen o sistema en el que se acredite un mayor período cotizado.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización durante la percepción de prestaciones por desempleo 📄

El Artículo 289 de la Ley General de la Seguridad Social trata sobre cómo se manejan las cotizaciones a la Seguridad Social durante la percepción de prestaciones por desempleo. Esto es relevante tanto para quienes están recibiendo estas prestaciones como para aquellos que podrían necesitar hacerlo en el futuro. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber de manera clara y sencilla.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cotización a la Seguridad Social: Si recibes prestaciones por desempleo, tanto contributivas como asistenciales, tu cotización a la Seguridad Social se gestionará de manera diferente.
  • Responsabilidad de la entidad gestora: La entidad que gestiona tu prestación se encargará de abonar la cotización a la Seguridad Social, aliviando así tu carga financiera en este sentido.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu situación laboral: Es importante que estés al tanto de tu situación laboral y de las prestaciones que estás recibiendo.
  • Mantenerte informado: Conocer las bases y tipos de cotización que se aplican en tu caso es fundamental para entender cómo afecta tu prestación a tu futura jubilación.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En el momento de recibir la prestación: Debes estar al tanto de cómo se calculan y abonan las cotizaciones desde el inicio de tu prestación por desempleo.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: No estar al tanto de tus obligaciones puede llevarte a perder derechos en el futuro, especialmente en lo que respecta a tu jubilación.
  • Sanciones: Aunque la entidad gestora se encarga de las cotizaciones, es tu responsabilidad asegurarte de que todo esté en orden.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Trabajadores agrarios eventuales: Si has cotizado en distintos regímenes, la cotización se realizará en el régimen donde acredites mayor tiempo.
  • Cotización solo por jubilación: En algunos casos, como el subsidio por desempleo, solo se cotiza por la contingencia de jubilación.

Tabla comparativa de cotización según el tipo de prestación 📊

Tipo de prestación Base de cotización Porcentaje a cargo de la entidad gestora Porcentaje a cargo del trabajador
Prestación por desempleo contributiva Base establecida en la Ley de Presupuestos Generales 73.50% 26.50%
Subsidio por desempleo asistencial Tope mínimo de cotización vigente Parte establecida por la entidad gestora Descontado del subsidio

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan ha estado trabajando y, debido a una reducción de personal, se encuentra en situación de desempleo. Juan solicita la prestación por desempleo contributiva. La entidad gestora se encargará de abonar las cotizaciones a la Seguridad Social, pero Juan debe saber que un 26.50% de su cotización se descontará de su prestación. Esto significa que, aunque recibe ayuda, parte de su salario se destina a asegurar su futura jubilación.

Información crucial 🔍

Importante: Si estás recibiendo prestaciones, asegúrate de entender cómo se calculan tus cotizaciones, ya que esto afectará tu jubilación futura.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tu base de cotización: Conoce cuál es la base que se aplica a tu caso.
  2. Consulta con la entidad gestora: Si tienes dudas, no dudes en preguntar.
  3. Mantente al día con tus derechos: Revisa periódicamente tu situación para no perder beneficios.

Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles.