Logo

Artículo 297. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 297. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 297. Control de las prestaciones.

1. Corresponde a la entidad gestora controlar el cumplimiento de lo establecido en este título y comprobar las situaciones de fraude que puedan cometerse sin perjuicio de las facultades de los servicios competentes en cuanto a inspección y control en orden a la sanción de las infracciones que pudieran cometerse en la percepción de las prestaciones por desempleo.

2. La entidad gestora podrá exigir a los trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido de acuerdo con lo dispuesto en los párrafos 3.º, 4.º y 5.º del artículo 267.1.a), acreditación de haber percibido la indemnización legal correspondiente.

En el caso de que la indemnización no se hubiera percibido, ni se hubiera interpuesto demanda judicial en reclamación de dicha indemnización o de impugnación de la decisión extintiva, o cuando la extinción de la relación laboral no lleve aparejada la obligación de abonar una indemnización al trabajador, se reclamará la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a los efectos de comprobar la involuntariedad del cese en la relación laboral.

3. La entidad gestora podrá suspender el abono de las prestaciones por desempleo cuando se aprecien indicios suficientes de fraude en el curso de las investigaciones realizadas por los órganos competentes en materia de lucha contra el fraude.

4. La Administración tributaria colaborará con la entidad gestora de las prestaciones por desempleo, en los términos establecidos en el artículo 95 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, facilitándole la información tributaria necesaria para el cumplimiento de sus funciones en materia de gestión y control de las prestaciones y subsidios por desempleo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 297: Control de las prestaciones por desempleo 📄

El Artículo 297 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, establece las normas fundamentales para el control y gestión de las prestaciones por desempleo en España. Aquí te explicamos de manera clara y sencilla qué implica esta normativa para ti y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cumplimiento Obligatorio: La entidad gestora, que generalmente es el Servicio Público de Empleo Estatal, tiene la responsabilidad de asegurarse de que se cumplan las normas relacionadas con las prestaciones por desempleo.
  • Control de Fraude: Existe un control riguroso para detectar posibles fraudes en la percepción de estas prestaciones. Esto significa que están atentos a cualquier irregularidad que pueda surgir.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Acreditar la Indemnización: Si tu relación laboral ha terminado, es posible que necesites demostrar que has recibido la indemnización legal correspondiente.
  • Colaborar con la Inspección: Si no has recibido la indemnización o no has impugnado la decisión de despido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podría intervenir para verificar la situación.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente tras el despido: Es importante que actúes rápidamente después de que tu relación laboral se extinga, especialmente si necesitas acreditar la indemnización.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Suspensión de Prestaciones: Si no cumples con los requisitos, como no acreditar la indemnización, la entidad gestora puede suspender el pago de tus prestaciones por desempleo.
  • Sanciones: En casos de fraude o incumplimiento serio, podrías enfrentarte a sanciones legales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Sin Obligación de Indemnización: Si la extinción de tu relación laboral no implica una indemnización, no tendrás que acreditar nada.
  • Demanda Judicial: Si has interpuesto una demanda para reclamar tu indemnización, la situación se manejará de manera diferente y se seguirán los procedimientos establecidos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajabas en una empresa y, tras un despido, no recibiste la indemnización que te corresponde. Si no impugnas esta decisión o no inicias un proceso judicial para reclamarla, la entidad gestora podría considerar que no tienes derecho a las prestaciones por desempleo. Por lo tanto, es crucial actuar y asegurarte de que todos los documentos y reclamaciones estén en orden.

Información crucial 🔍

Importante: Si no acreditas la indemnización o no cumples con los requisitos, podrías perder tus prestaciones por desempleo.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu situación laboral: Asegúrate de entender si tienes derecho a la indemnización y si la has recibido.
  2. Actúa rápidamente: Si no has recibido la indemnización, considera impugnar la decisión o iniciar una demanda.
  3. Mantente informado: Consulta con la entidad gestora o un abogado si tienes dudas sobre tu situación y los pasos a seguir.

Si quieres conocer más sobre cómo gestionar tus derechos laborales y las prestaciones por desempleo, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles!