Logo

Artículo 309. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 309. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 309. Cotización en los supuestos de reconocimiento de una prestación económica de la Seguridad Social con anterioridad a la regularización anual.

1. Quedarán excluidas de la regularización prevista en la letra c) del artículo 308.1. las cotizaciones correspondientes a los meses cuyas bases de cotización hubiesen sido tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de cualquier prestación económica del sistema de la Seguridad Social reconocida con anterioridad a la fecha en que se hubiese realizado dicha regularización.

Igualmente, quedarán excluidas de la regularización las bases de cotización posteriores a las referidas en el párrafo anterior hasta el mes en que se produzca el hecho causante.

En consecuencia, las bases de cotización a las que se ha hecho referencia en los párrafos anteriores adquirirán carácter definitivo respecto de esos meses, sin que proceda la revisión del importe de las prestaciones causadas.

Del mismo modo, durante los períodos en que las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas perciban prestaciones por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, nacimiento y cuidado de menor y ejercicio corresponsable del cuidado del lactante, así como por cese de actividad o para la sostenibilidad de la actividad de las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas en su modalidad cíclica o sectorial, en aquellos supuestos en los que deban permanecer en alta en este régimen especial, la base de cotización mensual aplicada adquirirá carácter definitivo y, en consecuencia, no será objeto de la regularización prevista en la letra c) del artículo 308.1.

2. En la situación de incapacidad temporal con derecho a prestación económica, transcurridos sesenta días en dicha situación desde la baja médica, corresponderá hacer efectivo el pago de las cuotas, por todas las contingencias, a la mutua colaboradora con la Seguridad Social o, en su caso, al Servicio Público de Empleo Estatal.

Téngase en cuenta que la modificación de este artículo, establecida por el art. 1.6 del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482, entra en vigor el 1 de enero de 2023, según determina su disposición final 5.

Redacción anterior:

"Artículo 309. Cotización en supuestos de compatibilidad de jubilación y trabajo por cuenta propia.

1. Durante la realización de un trabajo por cuenta propia compatible con la pensión de jubilación, en los términos establecidos en el artículo 214, los trabajadores cotizarán a este régimen especial únicamente por incapacidad temporal y por contingencias profesionales, conforme a lo previsto en este capítulo, si bien quedarán sujetos a una cotización especial de solidaridad del 9 por ciento sobre la base por contingencias comunes, no computable a efectos de prestaciones.

2. También estarán sujetos a una cotización de solidaridad del 9 por ciento sobre la base mínima de cotización del Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, los pensionistas de jubilación que compatibilicen la pensión con una actividad profesional por cuenta propia estando incluidos en una mutualidad alternativa al citado régimen especial al amparo de lo establecido en la disposición adicional decimoctava, la cual no será computable a efectos de prestaciones.

La cuota correspondiente se deducirá mensualmente del importe de la pensión."

Se modifica, con efectos de 1 de enero de 2023, por el art. 1.6 del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482

Se modifica por la disposición final 38.3 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre. Ref. BOE-A-2020-17339

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 309 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El Artículo 309 se refiere a la cotización en situaciones donde se reconoce una prestación económica de la Seguridad Social antes de la regularización anual. Esto es importante porque afecta cómo se manejan las cotizaciones y las prestaciones que recibes. Vamos a desglosar este tema para que sea más claro.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Estabilidad en las Cotizaciones: Las cotizaciones que se han utilizado para calcular una prestación económica antes de la regularización anual no se revisarán. Esto te da certeza sobre tus cotizaciones.
  • Exclusión de Regularización: Las cotizaciones ya consideradas para prestaciones previas no se ajustarán durante la regularización anual, simplificando el proceso.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tus Cotizaciones: Asegúrate de que tus cotizaciones están correctas antes de que se reconozca una prestación económica.
  • Pagar las Cuotas a Tiempo: Es fundamental que pagues las cuotas correspondientes, especialmente si estás en situación de incapacidad temporal.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes de la Regularización Anual: Debes asegurarte de que tus cotizaciones están en orden antes de que se realice la regularización, que suele ocurrir anualmente.
  • 60 Días tras la Baja Médica: Si estás en incapacidad temporal, recuerda que debes hacer efectivo el pago de las cuotas después de 60 días desde la baja médica.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Incertidumbre en tus Cotizaciones: Si no pagas a tiempo, podrías enfrentarte a problemas con la Seguridad Social, lo que puede afectar tus prestaciones.
  • Posibles Sanciones: No cumplir con las obligaciones de pago puede resultar en sanciones o en la pérdida de derechos a prestaciones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Prestaciones Específicas: Las bases de cotización que se aplican durante ciertas prestaciones (como incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, etc.) no se revisarán, lo que proporciona cierta protección.
  • Situaciones de Cese de Actividad: Si estás en una situación de cese de actividad y cumples con las condiciones, tus cotizaciones también estarán protegidas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como autónomo y has estado recibiendo una prestación por incapacidad temporal. Si tus cotizaciones han sido consideradas para esta prestación antes de la regularización anual, esas cotizaciones no se revisarán. Esto significa que puedes estar tranquilo, sabiendo que no habrá cambios en tus cotizaciones por ese periodo.

Información crucial 🔍

Importante: La modificación de este artículo entra en vigor el 1 de enero de 2023. Asegúrate de estar al tanto de estas fechas y de cómo pueden afectar tu situación.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus cotizaciones para asegurarte de que son correctas.
  2. Paga tus cuotas a tiempo, especialmente si estás en incapacidad temporal.
  3. Mantente informado sobre cualquier cambio en la normativa que pueda afectar tus derechos y obligaciones.

Si deseas ampliar más información sobre este tema y otros relacionados con la Seguridad Social, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a recursos y guías útiles.