Logo

Artículo 312. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 312. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 312. Base mínima de cotización para determinados trabajadores autónomos.

(Derogado)

Téngase en cuenta que la derogación de este artículo, establecida por la disposición derogatoria única.c) del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482, entra en vigor el 1 de enero de 2023, según determina su disposición final 5.

Redacción anterior:

1. Para los trabajadores incluidos en este régimen especial que en algún momento de cada ejercicio económico y de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicio un número de trabajadores por cuenta ajena igual o superior a diez, la base mínima de cotización para el ejercicio siguiente se determinará en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

2. Dicha base mínima de cotización será también aplicable en cada ejercicio económico a los trabajadores autónomos incluidos en este régimen especial al amparo de lo establecido en el artículo 305.2, letras b) y e), a excepción de aquellos que causen alta inicial en el mismo, durante los doce primeros meses de su actividad, a contar desde la fecha de efectos de dicha alta.

Se deroga, con efectos de 1 de enero de 2023, por la disposición derogatoria única.c) del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482

Se modifica por el art. 12.1 de la Ley 6/2017, de 24 de octubre. Ref. BOE-A-2017-12207

Véase el apartado 2 del art. 12 citado para la aplicación a los trabajadores por cuenta propia que queden incluidos en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la derogación del Artículo 312 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cambio en el sistema de cotización: La derogación del Artículo 312 significa que ya no existe una base mínima de cotización fija para los trabajadores autónomos. En su lugar, la cotización se basará en los rendimientos reales de cada trabajador.
  • Adaptación a nuevos criterios: Los trabajadores autónomos deberán ajustar su base de cotización según sus ingresos anuales, lo que puede resultar en un aumento o disminución de la cantidad a pagar.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Elegir tu base de cotización: Ahora, deberás elegir una base de cotización mensual que refleje tus previsiones de ingresos anuales.
  • Regularizar tus bases: Es importante que comuniques tus rendimientos anuales a la Administración tributaria para que se regularicen tus bases de cotización.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo inmediato: Si eres autónomo, debes adaptar tu base de cotización a partir del 1 de enero de 2023, que es cuando entró en vigor la derogación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Regularización de cotizaciones: Si no ajustas tu base de cotización a tus rendimientos reales, la Administración tributaria regularizará tu situación, lo que podría resultar en ajustes en tus prestaciones y en las cotizaciones que has pagado.
  • Posibles sanciones: No cumplir con estas obligaciones puede llevar a sanciones económicas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Base de cotización reducida: Si tus rendimientos son inferiores al salario mínimo interprofesional, puedes optar por una base de cotización reducida.
  • Disposiciones especiales: Existen normativas específicas para autónomos en sectores afectados por acuerdos del Consejo de Ministros.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un diseñador gráfico autónomo y, durante el año pasado, tus ingresos fueron muy variables. En lugar de elegir una base mínima de cotización, ahora debes calcular tu base de cotización mensual según tus ingresos proyectados. Si esperas ganar menos de 1,000 euros al mes, puedes optar por una base reducida, lo que te ayudará a pagar menos en cotizaciones.

Información crucial 🔍

Importante: La derogación del Artículo 312 entró en vigor el 1 de enero de 2023. Es fundamental que adaptes tu base de cotización a tus rendimientos reales para evitar problemas futuros.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus ingresos anuales y calcula tu base de cotización mensual.
  2. Comunica tus rendimientos a la Administración tributaria para regularizar tu situación.
  3. Considera la opción de una base reducida si tus ingresos son bajos.
  4. Mantente informado sobre las disposiciones especiales que puedan aplicarse a tu sector.

Si quieres profundizar en esta normativa y recibir más información sobre cómo adaptarte a estos cambios, ¡regístrate en Aprende RED! Te ayudaremos a entender y cumplir con las nuevas obligaciones.