Logo

Artículo 322. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 322. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 322. Cuantía de la pensión de jubilación.

La cuantía de la pensión de jubilación en este régimen especial se determinará aplicando a la base reguladora el porcentaje procedente de acuerdo con la escala establecida para el Régimen General, en función exclusivamente de los años de cotización efectiva del beneficiario.

En los supuestos en que en el período que haya de tomarse para el cálculo de la base reguladora aparecieran, con posterioridad a la extinción de la prestación económica por cese de actividad, períodos durante los cuales no hubiese existido obligación de cotizar, se integrarán las lagunas de cotización de los siguientes seis meses de cada uno de dichos períodos con la base mínima de la tabla general de este régimen especial.

Téngase en cuenta que esta actualización, establecida por el art. único.28 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, Ref. BOE-A-2023-6967, entra en vigor el 1 de enero de 2026, según establece su disposición final 10.

Redacción anterior:

"La cuantía de la pensión de jubilación en este régimen especial se determinará aplicando a la base reguladora el porcentaje procedente de acuerdo con la escala establecida para el Régimen General, en función exclusivamente de los años de cotización efectiva del beneficiario."

Se modifica por el art. único.28 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

Esta modificación entra en vigor el 1 de enero de 2026, según establece la disposición final 10 del citado Real Decreto-ley. Ref. BOE-A-2023-6967

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cuantía de la pensión de jubilación 📄

El Artículo 322 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) establece cómo se determina la cuantía de la pensión de jubilación, especialmente en regímenes especiales. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber sobre este tema.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Determinación de la pensión: La cuantía de tu pensión de jubilación se calculará en función de los años que has cotizado y de la base reguladora establecida para el Régimen General.
  • Lagunas de cotización: Si durante el período que se utiliza para calcular tu pensión hay meses donde no estuviste obligado a cotizar, se integrarán las lagunas de cotización de hasta seis meses con la base mínima de la tabla general.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verifica tus años de cotización: Asegúrate de que tienes suficientes años de cotización para acceder a la pensión de jubilación.
  • Mantente al corriente de tus cuotas: Es fundamental que estés al día en el pago de tus cuotas a la Seguridad Social para poder acceder a la pensión.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes del 1 de enero de 2026: A partir de esta fecha, las nuevas modificaciones de la normativa entrarán en vigor. Es importante que te prepares con anticipación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin derecho a pensión: Si no cumples con los requisitos mínimos de cotización, no tendrás derecho a la pensión de jubilación.
  • Posible necesidad de pagar cuotas: En algunos casos, podrías tener que pagar cuotas pendientes para acceder a la pensión, siempre que cubras el período mínimo de cotización exigido.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Lagunas de cotización: Como mencionamos, si hay períodos sin obligación de cotizar, se integrarán con la base mínima.
  • Jubilación anticipada: Existen regulaciones específicas para la jubilación anticipada o parcial que pueden afectar el cálculo de tu pensión.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajaste durante 40 años, pero tras un despido, no cotizaste durante 6 meses. Según la normativa, esos 6 meses se integrarán con la base mínima para que tu pensión no se vea afectada.

Información crucial 🔍

Importante: Las modificaciones establecidas por el Real Decreto-ley 2/2023 entrarán en vigor el 1 de enero de 2026.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu historial de cotización: Asegúrate de que todos tus años de trabajo están registrados correctamente.
  2. Consulta con un asesor: Si tienes dudas sobre tu situación, es recomendable que hables con un experto en Seguridad Social.
  3. Infórmate sobre la jubilación anticipada: Si estás considerando jubilarte antes de tiempo, infórmate sobre las condiciones y cómo afectará tu pensión.

Recuerda que la información sobre pensiones es crucial para tu futuro. Si quieres profundizar más en este tema y estar al tanto de todas las novedades, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información.