Logo

Artículo 34. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 34. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 34. Actas de liquidación de cuotas.

1. Procederá la formulación de actas de liquidación en las deudas por cuotas originadas por:

a) Falta de afiliación o de alta de trabajadores en cualquiera de los regímenes del sistema de la Seguridad Social.

b) Diferencias de cotización por trabajadores dados de alta, resulten o no directamente de las liquidaciones o datos de cotización transmitidos o de los documentos de cotización presentados, dentro o fuera de plazo.

c) Derivación de la responsabilidad del sujeto obligado al pago, cualquiera que sea su causa y régimen de la Seguridad Social aplicable, y con base en cualquier norma con rango de ley que no excluya la responsabilidad por deudas de Seguridad Social. En los casos de responsabilidad solidaria legalmente previstos, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá extender acta a todos los sujetos responsables o a alguno de ellos, en cuyo caso el acta de liquidación comprenderá el principal de la deuda a que se extienda la responsabilidad solidaria, los recargos, intereses y costas devengadas hasta la fecha en que se extienda el acta.

d) Aplicación indebida de las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social, previstas reglamentariamente para la financiación de las acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo.

En los casos a los que se refieren las letras a), b) y c), la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá formular requerimientos a los sujetos obligados al pago de cuotas adeudadas por cualquier causa, previo reconocimiento de la deuda por aquellos ante el funcionario actuante. En este caso, el ingreso de la deuda por cuotas contenida en el requerimiento será hecho efectivo en el plazo que determine la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que no será inferior a un mes ni superior a cuatro meses. En caso de incumplimiento del requerimiento, se procederá a extender acta de liquidación y de infracción por impago de cuotas.

Las actas de liquidación de cuotas se extenderán por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, notificándose en todos los casos a través de los órganos de dicha Inspección que, asimismo, notificarán las actas de infracción practicadas por los mismos hechos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

2. Las actas de liquidación extendidas con los requisitos reglamentariamente establecidos, una vez notificadas a los interesados, tendrán el carácter de liquidaciones provisionales y se elevarán a definitivas mediante acto administrativo de la Dirección General o de la respectiva Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, a propuesta del órgano competente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, preceptiva y no vinculante, tras el trámite de audiencia al interesado. Contra dichos actos liquidatorios definitivos cabrá recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. De las actas de liquidación se dará traslado a los trabajadores, pudiendo los que resulten afectados interponer reclamación respecto del período de tiempo o la base de cotización a que la liquidación se contrae.

3. Los importes de las deudas figurados en las actas de liquidación serán hechos efectivos hasta el último día del mes siguiente al de su notificación, una vez dictado el correspondiente acto administrativo definitivo de liquidación, iniciándose en otro caso el procedimiento de deducción o el procedimiento de apremio en los términos establecidos en esta ley y en sus normas de desarrollo.

4. Las actas de liquidación y las de infracción que se refieran a los mismos hechos se practicarán simultáneamente por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La competencia y el procedimiento para su resolución son los señalados en el apartado 2.

Las sanciones por infracciones propuestas en dichas actas de infracción se reducirán automáticamente al 50 por ciento de su cuantía, si el infractor diese su conformidad a la liquidación practicada ingresando su importe en el plazo señalado en el apartado 3. Esta reducción automática solo podrá aplicarse en el supuesto de que la cuantía de la liquidación supere la de la sanción propuesta inicialmente.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las actas de liquidación de cuotas 📄

Las actas de liquidación de cuotas son un tema crucial para cualquier empleador o persona responsable de pagar las cuotas de la Seguridad Social. En este artículo, desglosaremos lo que implica esta normativa para ti, qué acciones debes tomar, y las consecuencias de no cumplir con las obligaciones establecidas.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligaciones de los empleadores: Como empleador, debes asegurarte de que todos los trabajadores estén debidamente afiliados y dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. Esto significa que no puedes omitir a ningún trabajador ni retrasar su alta.
  • Responsabilidad solidaria: En algunos casos, varias personas pueden ser responsables por la misma deuda de Seguridad Social, lo que aumenta las posibles consecuencias si no cumples con las obligaciones.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verifica la afiliación: Asegúrate de que todos tus trabajadores estén correctamente afiliados y dados de alta en el sistema de la Seguridad Social.
  • Realiza las liquidaciones correctamente: Debes liquidar y pagar las cuotas de manera correcta y dentro de los plazos establecidos. Esto incluye verificar que no haya diferencias en las cotizaciones.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de notificación: Una vez que recibas el acta de liquidación, tienes hasta el último día del mes siguiente para hacer efectivo el pago de la deuda que se te notifique.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Procedimiento de deducción: Si no pagas la deuda en el plazo establecido, se iniciará un procedimiento de deducción o apremio, lo que puede llevar a embargos de cuentas o bienes.
  • Sanciones administrativas: Además de la deuda, podrías enfrentar sanciones administrativas que incrementarán el monto total a pagar.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Responsabilidad solidaria: En casos donde hay varios responsables, la responsabilidad puede ser compartida, lo que podría disminuir la carga individual, pero no exime de la obligación de pago.
  • Reclamaciones: Los trabajadores afectados pueden interponer reclamaciones respecto al periodo de tiempo o la base de cotización a la que se refiere la liquidación.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes una pequeña empresa y uno de tus empleados no fue dado de alta en la Seguridad Social. Si la Inspección de Trabajo y Seguridad Social lo descubre, te emitirán un acta de liquidación. Esto significa que tendrás que pagar las cuotas adeudadas, más posibles recargos e intereses. Si no lo haces en el plazo establecido, podrías enfrentar sanciones adicionales y problemas legales.

Información crucial 🔍

Importante: Recuerda que el plazo para pagar las deudas notificadas es hasta el último día del mes siguiente a la notificación del acta de liquidación.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa la afiliación de tus trabajadores: Asegúrate de que todos los empleados estén correctamente registrados en la Seguridad Social.
  2. Cumple con los plazos de liquidación: Realiza los pagos en los tiempos establecidos para evitar sanciones.
  3. Consulta un profesional: Si tienes dudas sobre tu situación o cómo proceder, considera hablar con un experto en legislación laboral o seguridad social.

Recuerda que estar informado y actuar a tiempo puede evitarte muchos problemas y gastos innecesarios. Si deseas más información sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED para ampliar tus conocimientos!