Logo

Artículo 354. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 354. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 354. Determinación del grado de discapacidad y de la necesidad del concurso de otra persona.

El grado de discapacidad, a efectos del reconocimiento de las asignaciones por hijo o menor a cargo, así como la situación de dependencia y la necesidad del concurso de otra persona a que se refiere el apartado 2 del artículo anterior se determinarán mediante la aplicación del baremo aprobado por el Gobierno mediante real decreto.

Se modifica por la disposición final 3.3 del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre. Ref. BOE-A-2020-11416

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el artículo 354 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El artículo 354 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, aborda cómo se determina el grado de discapacidad y la necesidad del concurso de otra persona. Esta normativa es fundamental para acceder a ciertas prestaciones y beneficios, así que es importante entenderla bien. Vamos a desglosar los aspectos más relevantes de esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Evaluación del grado de discapacidad: Si tienes alguna condición que pueda ser considerada como discapacidad, necesitarás pasar por un proceso de evaluación.
  • Acceso a prestaciones: El grado de discapacidad que se te asigne puede influir en tu acceso a beneficios y ayudas sociales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Solicitar una evaluación: Debes ponerte en contacto con los equipos de valoración que están a cargo de determinar tu grado de discapacidad.
  • Proporcionar documentación: Es posible que necesites presentar informes médicos y otros documentos relevantes para tu evaluación.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si consideras que puedes tener derecho a una evaluación, es recomendable que lo hagas lo antes posible, ya que esto puede afectar tu acceso a prestaciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de beneficios: Si no solicitas la evaluación, no podrás acceder a las ayudas y prestaciones a las que podrías tener derecho.
  • Consecuencias administrativas: También podrías enfrentar problemas legales si no cumples con los requisitos establecidos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Evaluaciones individualizadas: Aunque no se mencionan excepciones generales, cada caso se evalúa de manera individual. Esto significa que tu situación particular será considerada en la evaluación.

Procedimiento de evaluación 📋

  • Baremo de evaluación: El grado de discapacidad se determina mediante un baremo aprobado por el Gobierno. Este baremo evalúa las deficiencias, limitaciones y restricciones en la participación.
  • Equipos de valoración: La evaluación es realizada por equipos multiprofesionales que dependen del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o de las comunidades autónomas.
  • Expresión en porcentaje: El resultado de la evaluación se expresa en porcentaje, lo que puede influir en el tipo de ayudas que puedes recibir.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que María, una madre de dos hijos, tiene una discapacidad que limita su movilidad. Para acceder a ayudas económicas y servicios que faciliten su vida diaria, debe someterse a una evaluación. Si no lo hace, no podrá obtener apoyo financiero ni servicios de asistencia que le ayudarían a cuidar de sus hijos.

Información crucial 🔍

Importante: No olvides que el plazo para solicitar la evaluación es inmediato. Cuanto antes lo hagas, más rápido podrás acceder a las prestaciones que necesitas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Contactar con el equipo de valoración: Busca el contacto del equipo de valoración correspondiente a tu comunidad.
  2. Preparar la documentación necesaria: Reúne informes médicos y cualquier otro documento que pueda ser relevante para tu evaluación.
  3. Solicitar la evaluación: Realiza la solicitud de evaluación lo antes posible para no perder el acceso a las prestaciones.

Recuerda que entender tus derechos y cómo acceder a ellos es fundamental para mejorar tu calidad de vida. Si quieres profundizar más sobre este tema y recibir acompañamiento en el proceso, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información y apoyo.