Logo

Artículo 367. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 367. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 367. Calificación.

1. Podrán ser constitutivas de invalidez las deficiencias, previsiblemente permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen o modifiquen la capacidad física, psíquica o sensorial de quienes las padecen. El grado de discapacidad o de la enfermedad crónica padecida, a efectos del reconocimiento de la pensión de invalidez no contributiva, se determinará mediante la aplicación de un baremo, aprobado por el Gobierno, en el que serán objeto de valoración tanto los factores físicos, psíquicos o sensoriales de la persona presuntamente con discapacidad, como los factores sociales complementarios.

2. Asimismo, la situación de dependencia y la necesidad del concurso de una tercera persona a que se refiere el artículo 364.6, se determinará mediante la aplicación de un baremo que será aprobado por el Gobierno.

3. Las pensiones de invalidez pasarán a denominarse pensiones de jubilación cuando sus beneficiarios cumplan la edad de sesenta y cinco años. La nueva denominación no implicará modificación alguna respecto de las condiciones de la prestación que viniesen percibiendo.

Redactado el apartado 1 conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 36, de 11 de febrero de 2016. Ref. BOE-A-2016-1320.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 367 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El Artículo 367 es una parte importante de la Ley General de la Seguridad Social en España, y se centra en la calificación y reconocimiento de la invalidez y las pensiones relacionadas. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y cómo te afecta.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Acceso a pensiones: Si tienes deficiencias físicas o psíquicas permanentes, puedes ser calificado como inválido y tener derecho a pensiones específicas.
  • Evaluación de tu condición: Tu grado de discapacidad se determinará a través de un baremo que considera diferentes factores.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Solicitar la evaluación: Si crees que tienes derecho a una pensión por invalidez, deberías solicitar una evaluación de tu condición.
  • Reúne la documentación necesaria: Asegúrate de tener toda la documentación que respalde tu solicitud, como informes médicos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • No hay un plazo fijo: Sin embargo, es recomendable que lo hagas lo antes posible, especialmente si estás en una situación de dependencia o necesitas asistencia.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Falta de acceso a beneficios: Si no solicitas la evaluación, no podrás acceder a las pensiones de invalidez, lo que puede dejarte sin apoyo económico en caso de necesitarlo.
  • Explorar otras opciones: Deberás buscar otros beneficios o ayudas disponibles, que pueden no ser tan favorables.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Consideraciones especiales: Existen casos donde se evalúa la necesidad de asistencia constante, que se revisan mediante un baremo específico.
  • Discapacidades congénitas: Algunas condiciones pueden ser consideradas de manera diferente, así que es importante consultar.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan tiene una discapacidad visual que le impide trabajar. Al cumplir con los criterios del baremo, solicita la evaluación y, tras ser calificado como inválido, comienza a recibir una pensión que le ayuda a cubrir sus gastos diarios.

Información crucial 🔍

Importante: Si cumples 65 años, tu pensión de invalidez cambiará a pensión de jubilación, pero las condiciones de la prestación no cambiarán.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Solicita la evaluación de tu condición: No esperes más, si crees que tienes derecho a una pensión, hazlo.
  2. Reúne toda la documentación necesaria: Esto incluye informes médicos y cualquier otro documento relevante.
  3. Infórmate sobre el baremo de valoración: Entender cómo se evalúa tu condición puede ayudarte a preparar mejor tu solicitud.

Si deseas obtener más información sobre cómo este artículo te afecta y cómo proceder, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a recursos útiles y asesoramiento!