Logo

Artículo 61. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 61. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 61. Pensiones extraordinarias originadas por actos de terrorismo.

1. Las pensiones extraordinarias que se reconozcan por la Seguridad Social, originadas por actos de terrorismo, no estarán sujetas a los límites de reconocimiento inicial y de revalorización de pensiones previstos en esta ley.

2. El importe mínimo mensual de las pensiones extraordinarias por actos de terrorismo que se reconozcan y abonen por la Seguridad Social será el equivalente al triple del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en cada momento.

Las diferencias existentes entre las cuantías de las pensiones que hubieran correspondido y las que realmente se abonen serán financiadas con cargo a los Presupuestos del Estado.

A los efectos previstos en este apartado, las pensiones por muerte y supervivencia causadas por un mismo hecho se computarán conjuntamente.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las pensiones extraordinarias originadas por actos de terrorismo 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

Si eres una víctima de actos de terrorismo o un familiar de alguien que ha sufrido consecuencias por estos actos, esta normativa es muy relevante para ti. Aquí te explicamos algunos puntos clave:

  • Exención de límites: Las pensiones extraordinarias que se reconozcan por la Seguridad Social a víctimas de terrorismo no están sujetas a los límites de reconocimiento y revalorización que se aplican a las pensiones ordinarias. Esto significa que puedes recibir una pensión adecuada a tus circunstancias sin las restricciones habituales.
  • Importe mínimo: El importe mínimo mensual de estas pensiones es el equivalente al triple del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Para el 2023, esto se traduce en aproximadamente 1.800 euros al mes.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si crees que puedes ser beneficiario de esta pensión, aquí tienes los pasos a seguir:

  • Solicitar el reconocimiento: Debes presentar una solicitud a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, que es el órgano responsable de reconocer estas pensiones.
  • Reunir la documentación necesaria: Es posible que necesites presentar documentos que demuestren tu situación y la relación con el acto de terrorismo que te afecta.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

No hay un plazo específico mencionado en la normativa, pero es recomendable que realices la solicitud lo antes posible tras el acontecimiento que te afecta, para asegurar que recibas la pensión en el menor tiempo posible.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • No recibirás la pensión: Si no presentas la solicitud, no podrás acceder a esta pensión extraordinaria, lo que podría dejarte en una situación financiera difícil si dependes de esta ayuda.
  • Otras prestaciones: En caso de no cumplir con los requisitos para esta pensión, podrías tener que acogerte a otras prestaciones según tu situación, pero es posible que no sean tan favorables.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Incompatibilidad: Estas pensiones son incompatibles con las pensiones ordinarias que puedas recibir por el mismo régimen de seguridad social. También son incompatibles con otras pensiones extraordinarias que pudieras recibir por la misma causa.
  • Exención fiscal: Las pensiones extraordinarias por actos de terrorismo están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, lo que significa que no tendrás que pagar impuestos sobre este ingreso.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que un familiar tuyo ha sido víctima de un atentado. Si él o ella no puede trabajar debido a las secuelas físicas o psicológicas, puede solicitar esta pensión extraordinaria. Si se le reconoce, recibirá al menos 1.800 euros al mes, lo que le ayudará a cubrir sus necesidades básicas. Además, no tendrá que preocuparse por impuestos sobre esta cantidad, lo que representa un alivio financiero importante.

Información crucial 🔍

Importante: Si crees que puedes ser beneficiario de esta pensión, no dudes en actuar. La solicitud debe hacerse lo antes posible para evitar demoras en el reconocimiento de la misma.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos: Asegúrate de entender si cumples con los requisitos para solicitar esta pensión.
  2. Prepara la documentación necesaria: Reúne todos los documentos que puedan respaldar tu solicitud.
  3. Presenta tu solicitud: Dirígete a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y presenta tu solicitud.
  4. Mantente informado: Sigue el proceso de tu solicitud y no dudes en preguntar si tienes dudas.

Si deseas profundizar más en este tema y obtener más información útil, ¡regístrate en Aprende RED para estar al tanto de todas las novedades y recursos disponibles!