Logo

Artículo 7. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 7. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 7. Extensión del campo de aplicación.

1. Estarán comprendidos en el sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones contributivas, cualquiera que sea su sexo, estado civil y profesión, los españoles que residan en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, en ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio nacional y estén incluidos en alguno de los apartados siguientes:

a) Trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en las condiciones establecidas por el artículo 1.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos, bien sean eventuales, de temporada o fijos, aun de trabajo discontinuo, e incluidos los trabajadores a distancia, y con independencia, en todos los casos, del grupo profesional del trabajador, de la forma y cuantía de la remuneración que perciba y de la naturaleza común o especial de su relación laboral.

b) Trabajadores por cuenta propia o autónomos, sean o no titulares de empresas individuales o familiares, mayores de dieciocho años, que reúnan los requisitos que de modo expreso se determinen en esta ley y en su normativa de desarrollo.

c) Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.

d) Estudiantes.

e) Funcionarios públicos, civiles y militares.

2. Asimismo, estarán comprendidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones no contributivas, todos los españoles residentes en territorio español.

También estarán comprendidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones no contributivas, los extranjeros que residan legalmente en territorio español, en los términos previstos en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y, en su caso, en los tratados, convenios, acuerdos o instrumentos internacionales aprobados, suscritos o ratificados al efecto.

3. El Gobierno, en el marco de los sistemas de protección social pública, podrá establecer medidas de protección social en favor de los españoles no residentes en España, de acuerdo con las características de los países de residencia.

4. El Gobierno, como medida para facilitar la plena integración social y profesional de los deportistas de alto nivel, podrá establecer la inclusión de los mismos en el sistema de la Seguridad Social.

5. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores del presente artículo, el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y oídos las organizaciones sindicales más representativas o el colegio oficial competente, podrá, a instancia de los interesados, excluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 7 de la Ley General de la Seguridad Social 📄

El Artículo 7 de la Ley General de la Seguridad Social define quiénes están incluidos en el sistema de la Seguridad Social en España, tanto para las prestaciones contributivas como no contributivas. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué debes hacer al respecto.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Inclusión en el sistema: Si eres español o extranjero residente legalmente en España y trabajas aquí, puedes estar incluido en el sistema de la Seguridad Social.
  • Tipos de trabajadores: Esto incluye a diferentes tipos de trabajadores, desde aquellos que trabajan por cuenta ajena hasta los autónomos, estudiantes y funcionarios.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Afiliación: Si trabajas en España, debes asegurarte de estar afiliado al sistema de la Seguridad Social. Esto es obligatorio y te da acceso a diversas prestaciones.
  • Cumplir requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos para tu categoría laboral (por ejemplo, si eres autónomo, debes cumplir con las normativas específicas).

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de afiliación: La afiliación al sistema debe hacerse antes de comenzar a trabajar. Si ya trabajas y no estás afiliado, es recomendable que lo hagas de inmediato.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Si no te afilias al sistema de la Seguridad Social, puedes enfrentar sanciones. Además, no tendrías acceso a las prestaciones que este sistema ofrece, como atención médica o pensiones.
  • Responsabilidad para la empresa: Si eres empleado y tu empresa no te afilia, también puede ser sancionada.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Exclusiones familiares: Los familiares del empresario (cónyuge, hijos, etc.) que trabajen en su negocio y vivan con él pueden estar excluidos del sistema, salvo que se demuestre lo contrario.
  • Trabajo marginal: El Gobierno puede excluir a aquellos cuyo trabajo por cuenta ajena se considere marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida.

Tabla comparativa de inclusión en el sistema de Seguridad Social 📊

Tipo de trabajador Incluido en prestaciones contributivas Incluido en prestaciones no contributivas
Trabajadores por cuenta ajena No
Trabajadores por cuenta propia (autónomos) No
Socios de cooperativas No
Estudiantes No
Funcionarios públicos No
Españoles residentes No
Extranjeros residentes No

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un joven que acaba de terminar sus estudios y has conseguido un trabajo a tiempo parcial. Para poder tener acceso a servicios de salud, subsidios por desempleo y pensiones en el futuro, debes asegurarte de que tu empleador te afilie a la Seguridad Social desde el primer día de trabajo. Si no lo hace, estarías en riesgo de no recibir esos beneficios cuando los necesites.

Información crucial 🔍

Importante: La afiliación al sistema de la Seguridad Social es obligatoria. No cumplir con esto puede resultar en sanciones tanto para el trabajador como para la empresa.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu afiliación: Si ya trabajas, asegúrate de que estás afiliado al sistema de la Seguridad Social.
  2. Infórmate sobre requisitos: Conoce los requisitos específicos para tu tipo de trabajo (por cuenta ajena, autónomo, etc.).
  3. Actúa rápidamente: Si no estás afiliado, hazlo lo antes posible para evitar sanciones.

Recuerda que estar al tanto de tus derechos y obligaciones en el ámbito laboral es fundamental. Si quieres ampliar más información sobre cómo navegar por el sistema de la Seguridad Social y asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te lo pierdas!