Logo

Artículo 86. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 86. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 86. La Junta General.

1. La Junta General es el órgano de gobierno superior de la mutua y estará integrada por todos los empresarios asociados, por una representación de los trabajadores por cuenta propia adheridos en los términos que reglamentariamente se establezcan, y por un representante de los trabajadores dependientes de la mutua. Carecerán de derecho a voto aquellos empresarios asociados, así como los representantes de los trabajadores por cuenta propia adheridos, que no estén al corriente en el pago de las cotizaciones sociales.

2. La Junta General se reunirá con carácter ordinario una vez al año, para aprobar el anteproyecto de presupuestos y las cuentas anuales, y con carácter extraordinario las veces que sea convocada por la Junta Directiva cumplidos los requisitos que reglamentariamente se establezcan para su convocatoria y celebración.

3. Es competencia de la Junta General, en todo caso, la designación y renovación de los miembros de la Junta Directiva, ser informada sobre las dotaciones y aplicaciones del patrimonio histórico, la reforma de los estatutos, la fusión, absorción y disolución de la entidad, la designación de los liquidadores y la exigencia de responsabilidad a los miembros de la Junta Directiva.

4. Reglamentariamente se regulará el procedimiento y requisitos de convocatoria de la Junta General y el régimen de deliberación y adopción de sus acuerdos, así como el ejercicio por los asociados de las acciones de impugnación de los acuerdos que sean contrarios a la ley, a los reglamentos e instrucciones de aplicación a la mutua o lesionen el interés de la entidad en beneficio de uno o varios asociados o de terceros, así como los intereses de la Seguridad Social. La acción de impugnación caducará en el plazo de un año desde la fecha de su adopción.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Junta General de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social 📄

La Junta General es un órgano fundamental en la gestión de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Este artículo va a desglosar lo que realmente implica esta normativa para ti, qué acciones debes tomar, y cómo esto puede afectarte en tu día a día.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Estructura de la Junta General: Comprender que la Junta General es el órgano de gobierno superior de la mutua, lo cual significa que tiene un papel clave en la toma de decisiones.
  • Derecho a voto: Si no estás al corriente con tus cotizaciones sociales, no podrás votar en las decisiones importantes, lo que puede limitar tu influencia en la mutua.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Mantente al día con tus cotizaciones: Asegúrate de que tus pagos a la Seguridad Social están al corriente para poder ejercer tu derecho a voto.
  • Participa en las reuniones: Si eres parte de la Junta General, asiste a las reuniones ordinarias y extraordinarias para estar informado sobre las decisiones que te afectan.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Reuniones ordinarias: La Junta General se reúne una vez al año. Tienes que estar preparado para estas fechas, ya que aquí se aprueban los presupuestos y las cuentas anuales.
  • Reuniones extraordinarias: Estas se convocan cuando sea necesario, así que mantente atento a las comunicaciones de la Junta Directiva.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida del derecho a voto: Si no estás al corriente en tus cotizaciones, no podrás participar en las decisiones de la Junta General, lo que significa que tu voz no será escuchada.
  • Desinformación: No asistir a las reuniones puede dejarte fuera de importantes decisiones que afectan a tu negocio o situación laboral.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Representación: En caso de no poder asistir, verifica si puedes enviar a un representante que esté al corriente en sus cotizaciones y que pueda votar en tu nombre.
  • Situaciones especiales: Hay casos donde se pueden hacer excepciones, como en situaciones de fuerza mayor que impidan la asistencia.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un empresario asociado a una mutua. Si no has pagado tus cotizaciones, te llega la invitación para la reunión anual de la Junta General. Al llegar, te das cuenta de que no puedes votar sobre el presupuesto del próximo año, lo que puede afectar tus recursos. Por otro lado, si hubieras estado al día con tus pagos, podrías haber influido en decisiones clave que impactan tu negocio.

Información crucial 🔍

Importante: La acción de impugnación de acuerdos contrarios a la ley caduca en un año desde su adopción. Si sientes que un acuerdo no es justo, actúa rápidamente.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus pagos: Asegúrate de que estás al corriente con tus cotizaciones sociales.
  2. Participa activamente: Asiste a las reuniones de la Junta General y mantente informado sobre las decisiones que se toman.
  3. Infórmate sobre tus derechos: Conoce las reglas sobre impugnación de acuerdos y cómo puedes ejercer este derecho si es necesario.

Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo puede afectarte, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles!