Logo

Artículo 97. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 97. Ley General Seguridad Social

Normativa

Artículo 97. Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social.

1. El Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social estará integrado por el metálico depositado en la cuenta especial, por los valores mobiliarios y demás bienes muebles e inmuebles en que aquellos fondos se inviertan y, en general, por los recursos, rendimientos e incrementos que tengan su origen en el excedente de los recursos de la Seguridad Social generado por las mutuas. Los rendimientos y gastos que produzcan los activos financieros y los de la cuenta especial se imputarán a la misma, salvo que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social disponga otra cosa.

El Fondo estará sujeto a la dirección del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y adscrito a los fines de la Seguridad Social.

2. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social podrá aplicar los recursos del Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social a la creación o renovación de centros asistenciales y de rehabilitación adscritos a las mutuas, a actividades de investigación, desarrollo e innovación de técnicas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores de patologías derivadas de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales a desarrollar en los centros asistenciales adscritos a las mutuas, así como a incentivar en las empresas la adopción de medidas y procesos que contribuyan eficazmente a la reducción de las contingencias profesionales de la Seguridad Social, mediante un sistema que se regulará reglamentariamente y, en su caso, a dispensar servicios relacionados con la prevención y el control de las contingencias profesionales. Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran estarán sujetos al régimen establecido en el artículo 92.

3. La Tesorería General de la Seguridad Social podrá materializar los fondos depositados en la cuenta especial en activos financieros emitidos por personas jurídicas públicas, así como enajenar los mismos en las cantidades, plazos y demás condiciones que determine el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, hasta que el mismo disponga su uso para las aplicaciones expresadas.

Igualmente la Tesorería General de la Seguridad Social podrá disponer de los fondos depositados en la cuenta especial, con carácter transitorio, para atender a los fines propios del Sistema de la Seguridad Social, así como a las necesidades o desfases de tesorería, en la forma y condiciones que establezca el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, hasta su aplicación por el mismo Ministerio a los fines señalados.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social 📄

El Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social es un componente clave dentro del sistema de seguridad social en España. Este fondo tiene como objetivo principal gestionar y distribuir recursos para la prevención y tratamiento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. A continuación, te explico de manera sencilla lo que implica esta normativa y cómo puede afectarte directamente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Protección en el trabajo: Este fondo está diseñado para mejorar la seguridad y la salud en el entorno laboral, lo que significa que se están utilizando recursos para prevenir accidentes y enfermedades.
  • Acceso a servicios de rehabilitación: Si sufres un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, el fondo puede facilitarte el acceso a centros de rehabilitación y tratamientos adecuados.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre los servicios disponibles a través del Fondo de Contingencias Profesionales. Esto incluye saber qué centros asistenciales están disponibles y cómo acceder a ellos.
  • Participar en la prevención: Si eres empresario, es importante que adoptes medidas que contribuyan a reducir las contingencias profesionales en tu empresa. Esto puede incluir formación y mejores prácticas de seguridad.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • No hay una fecha límite específica para acceder a los servicios del fondo, pero es recomendable que lo hagas lo antes posible si necesitas atención médica o si eres empresario y deseas implementar medidas de prevención.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Riesgo de accidentes: No participar activamente en la prevención puede aumentar el riesgo de accidentes en el trabajo, lo que puede tener consecuencias graves tanto para los empleados como para la empresa.
  • Limitaciones en el acceso a servicios: Si no estás informado sobre tus derechos y los servicios disponibles, podrías perder la oportunidad de recibir la atención que necesitas tras un accidente o enfermedad profesional.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepciones para ciertos sectores: Algunos sectores pueden tener regulaciones específicas que se desvían de las normas generales del fondo, por lo que es importante informarse sobre las particularidades según tu industria.
  • Condiciones especiales para empresas: Dependiendo del tamaño de la empresa y de su historial en materia de seguridad, puede haber diferentes obligaciones y derechos en relación con el fondo.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica y sufres una lesión en el trabajo. Gracias al Fondo de Contingencias Profesionales, puedes acceder a un centro de rehabilitación que te ayude a recuperarte. Además, tu empresa se beneficia de incentivos para implementar medidas de seguridad que eviten que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de estar al tanto de los centros asistenciales y de los servicios de prevención que están disponibles en tu área. Esto puede marcar la diferencia en caso de un accidente laboral.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre el Fondo de Contingencias Profesionales y sus servicios disponibles.
  2. Implementa medidas de prevención en tu lugar de trabajo si eres empresario.
  3. Mantente al tanto de tus derechos en caso de sufrir un accidente o enfermedad profesional.

Si deseas ampliar más información sobre el Fondo de Contingencias Profesionales y cómo puede beneficiarte, ¡regístrate en Aprende RED! Allí encontrarás recursos y guías que te ayudarán a entender mejor tus derechos y obligaciones en el ámbito laboral.