Logo

Disposición adicional cuadragésima segunda. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional cuadragésima segunda. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional cuadragésima segunda. Actuaciones del Servicio Público de Empleo Estatal y de la Tesorería General de la Seguridad Social para la simplificación de actuaciones administrativas.

Al objeto de reducir las cargas administrativas de las empresas, reglamentariamente se establecerá por el Servicio Público de Empleo Estatal y la Tesorería General de la Seguridad Social, un procedimiento único a través del cual las empresas puedan comunicar, a ambas entidades, el inicio y finalización de los períodos de suspensión temporal de contratos de trabajo y reducción temporal de jornada de trabajo de los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo.

A través de dicho procedimiento las empresas deberán poder comunicar esta información de tal forma que la misma surta efecto para el desarrollo de la totalidad de las competencias de ambas entidades.

Se añade por el art. 3.6 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21788

Redactado conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 16, de 19 de enero de 2022. Ref. BOE-A-2022-801

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional cuadragésima segunda 📄

La Disposición adicional cuadragésima segunda es un cambio importante en la forma en que las empresas deben comunicar ciertos aspectos relacionados con la suspensión temporal de contratos de trabajo y la reducción de jornada. Este artículo te explicará todo lo que necesitas saber sobre esta normativa y cómo afecta a tu empresa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Comunicación simplificada: Las empresas podrán comunicar el inicio y finalización de los períodos de suspensión temporal de contratos de trabajo y reducción de jornada de manera más sencilla.
  • Un solo procedimiento: Ahora, la información que se envía será válida tanto para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como para la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Actualizar tus procedimientos: Asegúrate de que tu empresa esté preparada para utilizar este nuevo procedimiento único para las comunicaciones.
  • Formación del personal: Es recomendable que tu equipo administrativo reciba capacitación sobre cómo implementar este cambio.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Implementación inmediata: Aunque la normativa se ha establecido, la implementación efectiva del procedimiento único será reglamentada por el SEPE y la TGSS, así que mantente atento a las actualizaciones sobre fechas específicas.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Complicaciones en la gestión: Si no cumples con esta normativa, podrías enfrentar retrasos en la gestión de los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y otras medidas laborales, lo que afectaría negativamente a tu empresa.
  • Posibles sanciones: Aunque no se especifican sanciones directas en la normativa, la falta de cumplimiento puede resultar en problemas administrativos que podrían derivar en penalizaciones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Sin excepciones específicas: La normativa no menciona excepciones concretas, pero se espera que se definan procedimientos especiales para casos particulares a través de reglamentación futura.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tu empresa ha tenido que reducir su jornada laboral debido a una crisis económica. Antes de esta disposición, tenías que comunicar tanto al SEPE como a la TGSS, lo que significaba hacer dos trámites diferentes. Ahora, gracias a esta nueva normativa, podrás hacer una sola comunicación que sirva para ambas entidades, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Información crucial 🔍

Importante: Mantente al tanto de las actualizaciones del SEPE y la TGSS sobre la implementación del procedimiento único para evitar complicaciones en la gestión de tus obligaciones laborales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus procedimientos internos para asegurarte de que puedes adaptarte al nuevo sistema de comunicación.
  2. Capacita a tu personal en el uso del nuevo procedimiento.
  3. Mantente informado sobre cualquier reglamentación adicional que se publique en relación a esta disposición.

Recuerda que esta normativa tiene como objetivo simplificar las cargas administrativas y mejorar la eficiencia en la gestión de la Seguridad Social y el empleo. Si deseas más información sobre cómo adaptarte a estos cambios, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a recursos adicionales y actualizaciones.