Logo

Disposición adicional cuadragésima sexta. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional cuadragésima sexta. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional cuadragésima sexta. Protección social de las personas trabajadoras en los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor.

Las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo autorizados con base en lo previsto en el artículo 47.5 y 6 del Estatuto de los Trabajadores se beneficiarán, en el ámbito de las prestaciones contributivas por desempleo vinculadas a dichos expedientes, de las medidas siguientes:

a) La cuantía de la prestación se determinará aplicando a la base reguladora el porcentaje del 70 por ciento, durante toda la vigencia de la medida. No obstante, serán de aplicación las cuantías máximas y mínimas previstas en el artículo 270.3.

b) El acceso a esta prestación no implicará el consumo de las cotizaciones previamente efectuadas a ningún efecto.

c) Las personas afectadas tendrán derecho al reconocimiento de la prestación contributiva por desempleo, aunque carezcan del período de ocupación cotizada mínimo necesario para ello.

Se añade por la disposición final 1 del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Ref. BOE-A-2022-2849

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la protección social en ERTE por fuerza mayor 📄

La Disposición adicional cuadragésima sexta de la Ley General de Seguridad Social (LGSS) establece un marco de protección social para las personas trabajadoras que se ven afectadas por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor. Esto es especialmente relevante en situaciones como desastres naturales o crisis sanitarias, donde las empresas pueden necesitar ajustar su plantilla de manera temporal. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la prestación contributiva: Si estás afectado por un ERTE por fuerza mayor, tienes derecho a recibir una prestación por desempleo, incluso si no cumples con el periodo mínimo de cotización.
  • Cuantía de la prestación: La prestación se calculará aplicando un 70% a tu base reguladora, lo que te asegura un ingreso durante la vigencia del ERTE.
  • No consumo de cotizaciones: Lo mejor de todo es que acceder a esta prestación no reduce tus futuras cotizaciones, por lo que no afectará tus derechos a prestaciones posteriores.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte sobre tu situación: Si crees que estás afectado por un ERTE, verifica con tu empresa si han solicitado esta medida.
  • Solicitar la prestación: Una vez confirmado, debes presentar tu solicitud de prestación por desempleo ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de solicitud: Es importante que realices la solicitud tan pronto como te notifiquen que estás en un ERTE. Tienes un plazo de 15 días hábiles para hacerlo desde la fecha de suspensión o reducción de jornada.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no solicitas la prestación dentro del plazo establecido, podrías perder el derecho a recibirla, lo que impactaría directamente en tu situación económica.
  • Dificultades futuras: No solo perderías el ingreso temporal, sino que también podrías complicar tu acceso a futuras prestaciones por desempleo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Situaciones específicas: En casos como los ERTE por fuerza mayor relacionados con desastres naturales o pandemias, se pueden aplicar condiciones especiales que beneficien a los trabajadores.
  • Protección a trabajadoras del hogar: Existe la posibilidad de acceder a prestaciones sin cumplir con los requisitos mínimos de cotización en situaciones específicas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa de eventos que se ve obligada a cerrar temporalmente debido a una crisis sanitaria. Tu empresa decide aplicar un ERTE por fuerza mayor. Gracias a esta normativa, podrás recibir el 70% de tu salario habitual sin que esto afecte tus futuras cotizaciones a la Seguridad Social. Además, no necesitarás haber trabajado un mínimo de tiempo para poder acceder a esta prestación.

Información crucial 🔍

Importante: Si estás afectado por un ERTE, asegúrate de solicitar tu prestación dentro de los 15 días hábiles desde la notificación de la medida.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica si estás en un ERTE: Habla con tu empresa para confirmar tu situación.
  2. Solicita la prestación: Presenta tu solicitud al SEPE dentro del plazo de 15 días hábiles.
  3. Mantente informado: Revisa cualquier actualización sobre la normativa que pueda afectarte.

Si quieres profundizar más en este tema y entender cómo puede afectarte personalmente, ¡regístrate en Aprende RED! Allí encontrarás más información y recursos útiles para navegar por esta situación.