Logo

Disposición adicional decimoséptima. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional decimoséptima. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional decimoséptima. Adecuación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

De acuerdo con lo previsto en la disposición adicional novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, al objeto de hacer converger la intensidad de la acción protectora de los trabajadores por cuenta propia con la de los trabajadores por cuenta ajena, las bases medias de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos experimentarán un crecimiento al menos similar al de las medias del Régimen General.

Las previsiones en materia de cotización del citado régimen especial recogidas en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado se debatirán, con carácter previo, en el marco del diálogo social.

Se tendrá en cuenta la posibilidad, prevista en los artículos 25.3 y 27.2.c) de la Ley del Estatuto del trabajo autónomo, de establecer exenciones, reducciones o bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social para determinados colectivos de trabajadores autónomos que, por su naturaleza, tienen especiales dificultades para aumentar su capacidad económica y de generación de rentas, o para aquellos sectores profesionales que de forma temporal puedan sufrir recortes importantes en sus ingresos habituales.

Téngase en cuenta que la modificación de este artículo, establecida por el art. 1.27 del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482, entra en vigor el 1 de enero de 2023, según determina su disposición final 5.

Redacción anterior:

"Disposición adicional decimoséptima. Adecuación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

De acuerdo con lo previsto en la disposición adicional novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, al objeto de hacer converger la intensidad de la acción protectora de los trabajadores por cuenta propia con la de los trabajadores por cuenta ajena, las bases medias de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos experimentarán un crecimiento al menos similar al de las medias del Régimen General.

En todo caso, la subida anual no superará el crecimiento de las medias del Régimen General en más de un punto porcentual. Las subidas de cada año, así como cualquier otra modificación sustancial del sistema, se debatirán con carácter previo en el marco del diálogo social con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, así como con las organizaciones profesionales de trabajadores autónomos más representativas, y se consultará al Consejo Estatal del Trabajo Autónomo según establece el artículo 22 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, y no serán aplicables los años en los que las crisis económicas tengan como efectos la pérdida de rentas o empleo en este colectivo.

Se tendrá en cuenta la posibilidad, prevista en los artículos 25.3 y 27.2.c) de la Ley del Estatuto del trabajo autónomo, de establecer exenciones, reducciones o bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social para determinados colectivos de trabajadores autónomos que, por su naturaleza, tienen especiales dificultades para aumentar su capacidad económica y de generación de rentas, o para aquellos sectores profesionales que de forma temporal puedan sufrir recortes importantes en sus ingresos habituales."

Se modifica, con efectos de 1 de enero de 2023, por el art. 1.27 del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482

Redactado el título conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 36, de 11 de febrero de 2016. Ref. BOE-A-2016-1320.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la adecuación del Régimen Especial de la Seguridad Social para autónomos 📄

La Disposición adicional decimoséptima de la Ley General de la Seguridad Social trae consigo cambios importantes para los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Nuevo sistema de cotización: A partir del 1 de enero de 2023, las bases medias de cotización de los autónomos deben crecer al menos al mismo ritmo que las del Régimen General. Esto significa que tendrás que ajustar tu base de cotización según tus rendimientos netos anuales.
  • Posibilidades de exenciones: Se contemplan exenciones, reducciones o bonificaciones en las cotizaciones para ciertos colectivos que enfrentan dificultades económicas. Esto es clave si tu sector ha sufrido recortes importantes en ingresos.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Elegir tu base de cotización: Debes seleccionar tu base de cotización mensual de acuerdo a tus previsiones de ingresos anuales. Esto se hace dentro de la tabla general que se establece en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  • Mantenerse informado: Participar en el diálogo social y estar al tanto de las discusiones sobre cotización que involucren a organizaciones sindicales y profesionales.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de enero de 2023: Las nuevas regulaciones ya están en vigor, por lo que es fundamental que ajustes tu base de cotización lo antes posible para evitar problemas.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Si no ajustas tu base de cotización según tus ingresos, podrías enfrentar sanciones. Esto también puede afectar tu derecho a prestaciones, como la incapacidad temporal o el cese de actividad.
  • Incompatibilidades: No cumplir con los nuevos requisitos puede llevar a incompatibilidades con las prestaciones que podrías recibir.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Cobertura obligatoria: Se establecen excepciones en la cobertura obligatoria de ciertas prestaciones, como la incapacidad temporal, para determinados colectivos de autónomos.
  • Diálogo social: Las previsiones en materia de cotización se debaten previamente en el marco del diálogo social, lo que puede influir en futuras modificaciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un autónomo que ha tenido un año complicado debido a la pandemia. Antes, podías optar por la base mínima de cotización sin problemas, pero ahora, con la nueva normativa, debes evaluar tus ingresos reales y ajustar tu base en consecuencia. Si tus ingresos han bajado, puedes solicitar una reducción en tus cotizaciones, pero si no lo haces, podrías perder el acceso a prestaciones importantes.

Información crucial 🔍

Importante: Ajusta tu base de cotización antes del 1 de enero de 2023 para evitar sanciones y problemas con tus prestaciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus ingresos anuales: Evalúa tus rendimientos netos para elegir la base de cotización adecuada.
  2. Participa en el diálogo social: Mantente al tanto de las discusiones sobre cotización y cómo pueden afectarte.
  3. Consulta a un asesor: Si tienes dudas sobre cómo aplicar estos cambios, considera hablar con un asesor especializado en temas de Seguridad Social.

Recuerda, estar bien informado y preparado es clave para cumplir con la normativa y proteger tus derechos como trabajador autónomo. Si quieres más información detallada y actualizaciones sobre este tema, ¡regístrate en Aprende RED y mantente al tanto!